www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 24 de julio de 2025, 11:30h

Escucha la noticia

Nokia ha publicado sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025 con una revisión a la baja en sus previsiones anuales, como consecuencia de la debilidad del dólar y la presión de los aranceles.

El proveedor de equipos de telecomunicaciones finlandés, sin embargo, mantiene su foco en la conectividad avanzada y el impulso de la inteligencia artificial como pilares estratégicos de crecimiento para la segunda mitad del año.

La compañía ha reportado unas ventas netas de 4.550 millones de euros, una leve caída del 1% interanual. Su beneficio operativo comparable se ha reducido un 29% hasta los 301 millones, quedando por debajo de los 402 millones esperados por el mercado. Nokia ha rebajado así su previsión de beneficio operativo anual a un rango de entre 1.600 y 2.100 millones de euros, frente a los anteriores 1.900-2.400 millones.

El director ejecutivo, Justin Hotard, ha explicado que la revisión obedece a factores externos como el tipo de cambio euro-dólar y los aranceles. “Considerando estos dos vientos en contra, decidimos que era prudente reducir nuestras previsiones de beneficio operativo comparable”, señala el ejecutivo, que también ha advertido de riesgos derivados de otras fluctuaciones cambiarias a corto plazo.

En concreto, Nokia estima un impacto negativo de entre 10 y 15 millones de euros por cada céntimo de variación en el tipo de cambio EUR/USD. La exposición a divisas sigue siendo relevante: un 55% de los ingresos están denominados en dólares, un 25% en euros, un 5% en rupias indias y el resto en otras monedas.

Desempeño desigual por unidades de negocio

El desglose por segmentos revela un comportamiento dispar. Infraestructura de Red creció un 8% interanual, impulsada por el buen rendimiento de Redes Fijas (+17%), IP (+3%) y Ópticas (+6%). Este último segmento, además, obtuvo un contrato de hiperescalador 800G ZR/ZR+, lo que consolida su posición en el mercado.

En contraste, Redes Móviles cayó un 13% respecto al año anterior, afectado por la finalización de contratos en trimestres previos y retrasos en proyectos en India. A pesar de ello, conservó un margen bruto del 41,1%. Por su parte, Servicios de Nube y Red registró un crecimiento del 14%, gracias a los despliegues de núcleos 5G Standalone, y logró revertir sus pérdidas operativas del año anterior.

El brazo de licencias de patentes, Nokia Technologies, mostró estabilidad con un aumento del 3% en ingresos, márgenes brutos del 100% y un margen operativo del 71,4%. Este segmento avanza hacia su objetivo de facturación anual de entre 1.400 y 1.500 millones de euros.

Foco en IA y oportunidades en defensa

Hotard, quien asumió el cargo de CEO en abril tras su paso por la división de IA y centros de datos de Intel, defendió el enfoque estratégico de la compañía hacia lo que denominó el “superciclo de la IA”. Nokia continuará invirtiendo en tecnologías de conectividad orientadas a clientes empresariales, proveedores de servicios y nuevas verticales como la defensa y la seguridad nacional.

El directivo señaló que el reciente acuerdo de los miembros de la OTAN para elevar el gasto en defensa al 5% del PIB abre oportunidades para la compañía en el ámbito de redes seguras y comunicaciones críticas.

A pesar del entorno macroeconómico adverso, Nokia mantiene su previsión de conversión de flujo de caja libre en el 50-80% del beneficio operativo. La empresa anticipa una segunda mitad de año más sólida, impulsada por la demanda sostenida en Infraestructura de Red y Nube, con estabilidad en Redes Móviles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios