Telefónica ha registrado unas pérdidas netas de 1.355 millones de euros en el primer semestre de 2025, frente a los 979 millones de beneficios obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
El resultado negativo de Telefónica responde principalmente al impacto contable derivado de la venta de sus operaciones en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, así como al efecto negativo del tipo de cambio del real brasileño. Si se excluyen estas operaciones discontinuadas, el beneficio neto de las actividades que siguen formando parte del grupo asciende a 558 millones de euros.
Los ingresos semestrales del grupo han alcanzado los 18.013 millones de euros, un 3,3% menos en términos reportados, aunque con un crecimiento orgánico del 1,5%. En el segundo trimestre, la facturación ha sido de 8.953 millones de euros, también con un crecimiento orgánico del 1,5%, pese a una caída reportada del 3,7%.
En cuanto al beneficio bruto de explotación (EBITDA), Telefónica se sitúa en los 5.867 millones de euros en la primera mitad del año, con un crecimiento orgánico del 0,8%. En el segundo trimestre, el EBITDA ajustado es de 2.921 millones, un 1,2% más en términos comparables. Sin embargo, el impacto del tipo de cambio ha reducido el EBITDA reportado un 4,6% en el semestre.
Efecto de las desinversiones en Hispanoamérica
Las operaciones en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador han sido clasificadas como discontinuadas desde el 1 de enero, lo que ha obligado a reexpresar las cuentas del ejercicio anterior para permitir comparaciones homogéneas. Estas desinversiones han supuesto unas pérdidas contables de 1.913 millones de euros.
Durante el segundo trimestre se formalizaron las ventas en Uruguay y Ecuador, que se suman a las ya cerradas en Argentina y Perú. La venta de la filial en Colombia está aún pendiente de aprobación regulatoria.
Telefónica Tech y Telefónica Infra mantienen su impulso
La división de servicios tecnológicos Telefónica Tech mantiene su tendencia positiva con un crecimiento de ingresos del 12,5% en el segundo trimestre, hasta alcanzar los 566 millones de euros. En el acumulado semestral, la facturación se sitúa en 1.074 millones, un 9,6% más.
Por su parte, Telefónica Infra refuerza su perfil como vehículo estratégico en infraestructuras, especialmente en el despliegue de fibra óptica. Los FibreCos del grupo suman ya 29,1 millones de unidades inmobiliarias con fibra, lo que representa un 35% del total desplegado en el semestre.
España y Brasil al alza
España se consolida como el principal motor del grupo. Telefónica España ha registrado unos ingresos de 6.356 millones de euros en el primer semestre, un 1,8% más que en el mismo periodo de 2024. En el segundo trimestre, las ventas han crecido un 1,9%, hasta los 3.186 millones. El EBITDA de la filial crece un 1% en ambos periodos, hasta los 2.254 millones en el semestre y 1.125 millones en el trimestre.
En Brasil, los ingresos aumentan un 6,7% de forma orgánica en el semestre y un 7,1% en el segundo trimestre. El EBITDA en moneda local se dispara un 8,6%, aunque el tipo de cambio penalizó los resultados reportados.
Telefónica Alemania ingresó 4.095 millones en el semestre, un 2,2% menos. No obstante, la filial alemana registró un buen desempeño comercial, especialmente en el segmento móvil, con una ganancia neta de clientes del 12,1% en el segundo trimestre.
La unidad Hispam, que agrupa los países de América Latina excluyendo Brasil, redujo sus ingresos un 12% debido al cambio de perímetro. Sin embargo, el EBITDA mostró signos de recuperación con una mejora secuencial de 12,1 puntos respecto al primer trimestre.
La deuda baja un 5,5%
La inversión acumulada hasta junio es de 2.003 millones de euros, un 1,9% menos en términos orgánicos. La ratio de inversión sobre ventas se ha situado en el 11,1%, dentro del objetivo previsto para el ejercicio. El flujo de caja operativo (EBITDAaL-CapEx) es de 2.580 millones de euros, estable orgánicamente, aunque un 5,9% inferior en términos reportados.
La deuda neta se sitúa en los 27.609 millones de euros
La generación libre de caja ha alcanzado los 505 millones de euros en el segundo trimestre, frente a los -213 millones del primero. El total semestral ha sido de 291 millones.
La deuda financiera neta se ha reducido un 5,5% en el último año, hasta los 27.609 millones de euros. Telefónica mantiene una sólida posición de liquidez de 18.649 millones y una vida media de la deuda de 10,9 años. En el semestre, se ejecutaron emisiones de deuda a largo plazo por un total de 7.593 millones.
La base de clientes a la baja
Telefónica cerró junio con 348,6 millones de accesos, un 10,6% menos que hace un año, debido a la salida de mercados en Hispanoamérica. La compañía mantiene su liderazgo global en redes de nueva generación, con 171,6 millones de unidades inmobiliarias pasadas con banda ancha fija, de las cuales 81,4 millones son de fibra óptica (FTTH).
El despliegue de 5G alcanza ya al 94% de la población en España, al 98% en Alemania, al 64% en Brasil y al 78% en Reino Unido. Telefónica España ha activado ya 2.000 municipios con 5G de altas prestaciones en la banda de 3.500 MHz y ha completado el despliegue del core 5G Stand Alone en todos sus principales mercados.
Dividiendo: se mantiene en 0,30 euros por acción
Telefónica ha ratificado el pago de un dividendo de 0,30 euros por acción para el ejercicio 2025, que se abonará en dos tramos: el primero de 0,15 euros el próximo 18 de diciembre de 2025 y el segundo, también de 0,15 euros, en junio de 2026. La compañía mantiene así la política de retribución al accionista implantada por José María Álvarez-Pallete, respaldada por la evolución positiva del negocio en sus mercados clave.