Virgin Media O2, la joint venture formada por Telefóncia y Liberty Global, ha confirmado el abandono definitivo de su proyecto NetCo, la unidad mayorista de banda ancha fija que aspiraba a competir con Openreach y CityFibre en el Reino Unido.
El anuncio coincide con unos resultados financieros poco alentadores en el segundo trimestre del año y con un entorno inversor cada vez más centrado en infraestructuras ligadas a la inteligencia artificial y centros de datos, en detrimento de redes tradicionales.
“El proyecto está detenido”, ha explicado Murtra, aclarando que ya no se trata de una pausa estratégica sino de una cancelación definitiva
La decisión de cancelar el proyecto NetCo la ha confirmado esta semana el consejero delegado de Telefónica, Marc Murtra. “El proyecto está detenido”, ha explicado el ejecutivo, aclarando que ya no se trata de una pausa estratégica sino de una cancelación definitiva. Hasta ahora, tanto Telefónica como Liberty Global, copropietarios de Virgin Media O2 al 50%, habían planteado esta escisión como una vía para atraer inversión externa que permitiera capitalizar la nueva unidad.
La operación, presentada inicialmente en febrero de 2024, contemplaba vender entre un 20% y un 40% del capital de NetCo. Sin embargo, las negociaciones para atraer inversores no han prosperado. Desde mayo, Liberty Global ya había anticipado que las conversaciones estaban en suspenso, mientras Telefónica analizaba su estrategia. Finalmente, el plan se ha descartado de forma definitiva.
Fuentes del sector apuntan a un cambio en las prioridades de los inversores institucionales, ahora más interesados en infraestructuras ligadas al crecimiento de la IA, como los centros de datos, que en redes mayoristas convencionales, un factor que habría debilitado las posibilidades de éxito del modelo NetCo.
Resultados financieros y presión competitiva
El contexto financiero tampoco ha ayudado. En el segundo trimestre de 2025, Virgin Media O2 ha reportado ingresos totales por 2.530 millones de libras (unos 2.920 millones de euros), un descenso interanual del 5,5%. El EBITDA ajustado también ha caído ligeramente, un 0,4%, hasta los 984,2 millones de libras (unos 1.135 millones de euros). A nivel comercial, la base de clientes móviles con contrato se ha reducido también y se sitúa en 15,64 millones, frente a los 15,85 millones del mismo periodo del año anterior. En banda ancha fija, la caída ha sido de 70.000 líneas, situando el total en 5,64 millones de conexiones.
A pesar del entorno adverso, la compañía ha reiterado su compromiso con las inversiones en red, tanto en fibra como en 5G. “Nuestros esfuerzos en expansión de red continúan: estamos ampliando la cobertura de 5G SA y avanzando con nuestra red gigabit”, asegura Lutz Schüler, CEO de Virgin Media O2.
Nexfibre, la otra joint venture que sí crece
Paralelamente, la compañía sigue impulsando Nexfibre, la joint venture independiente de fibra creada por Liberty Global, Telefónica e InfraVia. La red combinada de Virgin Media O2 y Nexfibre aspira a alcanzar hasta 23 millones de hogares en Reino Unido, consolidando su posición frente a Openreach, que tiene como objetivo cubrir 25 millones de viviendas en 2026.
Nexfibre, por su parte, ha continuado creciendo. En septiembre de 2023 completó la adquisición del operador alternativo Upp y ha comprometido una inversión de más de 350 millones de libras (unos 403 millones de euros) en el este de Inglaterra hasta 2026. Esta operación refuerza la estrategia de Telefónica y sus socios en la región, enfocándose en activos de fibra a largo plazo como palanca competitiva frente a los operadores dominantes.