Apple ha confirmado su intención de intensificar el gasto en inteligencia artificial (IA), rompiendo con su tradicional cautela financiera.
Los de Cupertino planean aumentar significativamente sus inversiones en centros de datos y no descarta adquisiciones de mayor envergadura para reforzar su hoja de ruta en IA, según ha indicado su CEO, Tim Cook, durante la presentación de resultados del tercer trimestre fiscal.
A diferencia de sus principales competidores, como Microsoft y Alphabet (Google), que ya han desplegado con fuerza chatbots y asistentes potenciados por IA generativa, Apple ha optado hasta ahora por un enfoque más conservador. Su estrategia se ha basado en el desarrollo interno de tecnologías propias, como la mejora de Siri, y en alianzas específicas, como la reciente colaboración con OpenAI para funciones seleccionadas en el iPhone.
Sin embargo, esta táctica ha dejado en evidencia las limitaciones de la compañía. Las mejoras en Siri, anunciadas para este año, se han tenido que aplazar hasta 2026. En este contexto, Cook ha reconocido que Apple ya ha adquirido siete pequeñas empresas en lo que va de año y no descarta operaciones mayores si ello contribuye a acelerar sus desarrollos en IA. “Estamos muy abiertos a fusiones y adquisiciones que aceleren nuestra hoja de ruta. No estamos atados al tamaño de una compañía”, explica el CEO.
Presión competitiva y escenarios inciertos
Mientras Microsoft planea invertir más de 100.000 millones de dólares y Google otros 85.000 millones, principalmente en infraestructura para IA, Apple apenas ha destinado unos pocos miles de millones al año
El cambio de rumbo se produce en un momento crítico para Apple. Mientras Microsoft planea invertir más de 100.000 millones de dólares y Google otros 85.000 millones, principalmente en infraestructura para IA, Apple apenas ha destinado unos pocos miles de millones al año en centros de datos, apoyándose hasta ahora en proveedores externos para tareas de computación en la nube.
Además, la compañía se enfrenta a riesgos legales y comerciales. Uno de los pilares de su modelo de negocio, el acuerdo con Google para mantener su motor de búsqueda como opción predeterminada en Safari, se está viendo amenazado por el juicio antimonopolio que tiene Google en Estados Unidos. Ante este panorama, Apple ha comenzado a explorar alternativas que integren funciones de búsqueda potenciadas por IA directamente en Safari.
Según Bloomberg, la empresa habría considerado incluso adquirir Perplexity, una startup emergente que desarrolla un navegador impulsado por inteligencia artificial, aunque Apple no ha confirmado esta posible operación.
Crecimiento en centros de datos y chips propios
Otro de los puntos destacados de la conferencia ha sido el anuncio de una mayor inversión en centros de datos, un ámbito tradicionalmente secundario para Apple. Kevan Parekh, director financiero de la compañía, ha asegurado que el gasto aumentará “sustancialmente”, aunque sin llegar a un crecimiento exponencial. “Gran parte de ello se debe a las inversiones que estamos realizando en inteligencia artificial”, apunta Parekh.
La compañía continuará utilizando sus propios chips diseñados para gestionar solicitudes de IA, asegurando que se mantengan los altos estándares de privacidad que caracterizan a sus dispositivos. Esta integración entre hardware y software es uno de los elementos diferenciales que Apple busca consolidar frente a una competencia cada vez más agresiva en el sector tecnológico.