www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 04 de agosto de 2025, 13:00h

Escucha la noticia

La multinacional surcoreana Naver ha comprado Wallapop, una de las plataformas tecnológicas más conocidas del ecosistema español, por 600 millones de euros.

La operación, aprobada por una amplia mayoría en la última Junta de Accionistas, marca un punto de inflexión en el sector del capital riesgo en España: la startup se vende en su mejor momento operativo, pero con una de las valoraciones más bajas desde sus primeras rondas.

Con esta compra, Naver se hace con el 100% del capital de Wallapop, compañía fundada en 2013 y especializada en compraventa de productos de segunda mano. Hasta ahora, el grupo surcoreano ya controlaba un 30% de la empresa desde 2021. La decisión de comprar el resto del capital por 600 millones ha provocado tensiones internas entre los inversores.

Venta forzada con cláusulas de arrastre

La oposición más clara a la transacción ha venido del fondo estadounidense 14W, titular del 18% del capital, que votó en contra de la operación al considerar que el precio no reflejaba el valor real de la compañía. En febrero de 2024, Wallapop había sido valorada en 806 millones durante su última ronda de financiación, una cifra que ahora se ve rebajada en más de 200 millones. A pesar de su desacuerdo, 14W no ha podido frenar la venta, al activarse una cláusula de drag along que obliga a todos los socios a vender cuando los mayoritarios así lo acuerdan.

14W llegó a presentar una oferta propia en marzo de este año por 450 millones de euros, muy por debajo de la cifra finalmente aceptada

Paradójicamente, 14W llegó a presentar una oferta propia en marzo de este año por 450 millones de euros, muy por debajo de la cifra finalmente aceptada. Su entrada en el capital coincidió con el momento de mayor valoración de Wallapop, lo que ha dejado al fondo en una posición especialmente desfavorable en términos de retorno.

Desde una perspectiva de negocio, Wallapop se encontraba en una etapa de crecimiento sostenido. En 2023, la compañía generó ingresos por valor de 90 millones de euros, un 25% más que el año anterior. Al mismo tiempo, logró reducir sus pérdidas de 50 a 30 millones y consolidó una base de 19 millones de usuarios activos, con presencia en España, Italia y Portugal. A pesar de estos datos, el entorno de inversión ha cambiado drásticamente, con un ajuste generalizado en las valoraciones del sector tecnológico.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO), que participó en la última ronda de financiación con 20 millones de euros, también formaba parte del accionariado. Sin embargo, gracias a una cláusula de liquidez preferente, el organismo público tiene garantizada la devolución íntegra de su inversión. El ICO decidió abstenerse en la votación, al igual que otros accionistas minoritarios.

Sin beneficios agregados para los inversores

A lo largo de sus doce años de trayectoria, Wallapop ha levantado cerca de 600 millones de euros en siete rondas de financiación. La venta a Naver, por exactamente esa misma cantidad, representa una devolución neta sin plusvalía para la mayoría de sus inversores. Fondos como Insight Venture Partners y Accel, que entraron hace siete años, han logrado una rentabilidad moderada cercana al 1,5x. Otros, como 14W, cierran su participación sin retorno.

La integración de Wallapop en el grupo Naver, propietario también del buscador líder en Corea del Sur y de la aplicación de mensajería Line, supone la salida definitiva de uno de los principales referentes tecnológicos surgidos en España en la última década. La compañía seguirá dirigida por Rob Cassedy y mantendrá a sus 300 empleados, ahora bajo el paraguas de un conglomerado global que busca reforzar su presencia en el comercio electrónico europeo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios