Apple avanza en el desarrollo de la nueva Siri, una versión renovada de su asistente virtual que promete un salto cualitativo en inteligencia artificial y control por voz.
El objetivo es que el usuario pueda manejar su iPhone, iPad y futuros dispositivos Apple sin necesidad de tocar la pantalla, gracias a una integración profunda con aplicaciones y a la nueva tecnología Apple Intents.
La compañía prevé presentar esta actualización junto con la nueva versión de su sistema operativo iOS en la primavera de 2026, tras un periodo de pruebas internas con aplicaciones seleccionadas. El nuevo enfoque busca consolidar a Siri como un asistente por voz de referencia y convertirlo en el núcleo de la interacción hombre-máquina en el ecosistema Apple.
Apple Intents, el motor del nuevo Siri
La clave de Siri 2026 es la evolución de Apple Intents, un sistema que permitirá ejecutar acciones dentro de apps como si el usuario lo hiciera manualmente. Según avanza Bloomberg, el asistente podrá buscar y editar fotos, comentar en redes sociales, realizar compras online o interactuar con apps de mensajería, todo mediante comandos de voz naturales.
Apple ya está probando esta función con un número reducido de aplicaciones, entre ellas Uber, Amazon, WhatsApp, YouTube, Facebook o Threads, además de sus propias apps nativas. El despliegue será gradual para garantizar compatibilidad y precisión, limitando o excluyendo funciones en sectores sensibles como banca o salud.
La validación de esta tecnología recae en el equipo global de operaciones de datos de Apple, que ajusta el rendimiento y corrige errores para evitar fallos en escenarios de alto riesgo. “No queremos repetir promesas incumplidas; preferimos un lanzamiento sólido, aunque sea más lento”, señalan fuentes internas.
Conexión con hardware y estrategia de IA
El nuevo Siri será fundamental para los próximos lanzamientos de hardware de Apple, incluidos una pantalla inteligente y un robot de sobremesa que dependerán del control por voz iOS 26 para ofrecer una experiencia fluida. Sin Apple Intents, estos dispositivos quedarían en desventaja frente a soluciones de Amazon Alexa o Google Assistant.
Este desarrollo se produce en un contexto de presión interna en el área de inteligencia artificial de Apple, tras la salida de varios ingenieros clave hacia Meta. La compañía busca demostrar que puede competir en IA no solo con software más potente, sino con integraciones que aporten valor real al usuario.
iOS 26, Liquid Glass y producción en EE. UU.
Paralelamente, Apple ultima iOS 26, que acompañará a la nueva gama iPhone 17. Las últimas betas incluyen mejoras de rendimiento, ajustes visuales en la Dynamic Island y novedades en la cámara. También avanza Liquid Glass 1.0, tecnología destinada a mejorar la durabilidad de las pantallas.
En el plano industrial, Apple ha anunciado que toda la producción del cristal de iPhone y Apple Watch se realizará en EE. UU., reforzando su mensaje de fabricación nacional tras un acuerdo con el presidente Donald Trump. Aunque gran parte del acabado seguirá en el extranjero, la medida tiene un fuerte componente político y de imagen.
Si la compañía consigue ofrecer una experiencia fluida, precisa y segura desde el primer día, Apple conseguirá recuperar el terreno en la carrera de la inteligencia artificial y marcará un nuevo estándar en asistentes por voz.