La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la desregulación de los mercados mayoristas de banda ancha fija en España, poniendo fin a las obligaciones impuestas a Telefónica en los servicios mayoristas NEBA Local y NEBA fibra.
Esta medida responde al incremento de la competencia en el mercado residencial, que, según el regulador, justifica un cambio hacia un modelo basado en condiciones comerciales y en la legislación general de competencia.
Un cambio histórico en el mercado mayorista
Hasta ahora, Telefónica estaba obligada a ofrecer sus servicios mayoristas de fibra en condiciones reguladas, aunque desde octubre de 2021 esta regulación afectaba únicamente al 30% de la población, considerada zona no competitiva. Con la decisión adoptada, los servicios NEBA Local y NEBA fibra pasarán a regirse por acuerdos comerciales en todo el país, con la posibilidad de acudir a los mecanismos de resolución de conflictos previstos en la normativa sectorial.
La CNMC ha establecido un periodo transitorio de seis meses para garantizar una transición ordenada. Durante este tiempo, las condiciones actuales seguirán aplicándose antes de que los servicios queden completamente liberalizados.
El regulador justifica esta decisión en la mejora sustancial de la competencia en el mercado español de banda ancha fija. La cobertura de fibra óptica ha alcanzado niveles muy elevados, con Telefónica desplegando su red hasta prácticamente el 90% de la zona regulada, cifra similar a la que presentan las áreas consideradas competitivas, que cubren alrededor del 70% de la población.
Además, la cuota de mercado minorista de Telefónica ha caído por debajo del 50% en las zonas reguladas, lo que evidencia la pérdida de peso del operador histórico frente a una competencia cada vez más sólida, una situación que ha sido posible gracias a la entrada de nuevos actores y a la consolidación de operadores mediante movimientos estratégicos, como la creación de MasOrange, la adquisición de Vodafone por Zegona o el crecimiento sostenido de Digi.
Asimismo, el mercado se ha dinamizado con acuerdos comerciales entre diferentes compañías, que han favorecido el despliegue de redes de alta capacidad y ampliado las opciones disponibles para los usuarios.
El acceso físico se mantiene regulado
A pesar de la desregulación de los mercados mayoristas, Telefónica seguirá obligada a ofrecer acceso a su infraestructura física, conductos, canalizaciones y postes, bajo condiciones reguladas. Este servicio está considerado esencial para garantizar la competencia y sostener el despliegue de redes de fibra óptica.
El regulador trabaja actualmente en la revisión de este mercado, analizando tanto las condiciones de acceso a la infraestructura como los compromisos presentados por Telefónica. Hasta que se apruebe el nuevo marco regulatorio, seguirá vigente la oferta MARCo, que incluye precios y condiciones revisados recientemente por la CNMC.
Foto: Depostiphotos