www.zonamovilidad.es
El 89% de las empresas europeas necesitará más personal para cumplir con la Directiva NIS2
Ampliar

El 89% de las empresas europeas necesitará más personal para cumplir con la Directiva NIS2

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 16 de agosto de 2025, 13:00h

Escucha la noticia

Seis meses después de la entrada en vigor de la Directiva NIS2 en España, el tejido empresarial europeo sigue lejos de estar preparado para afrontar sus exigencias. Un reciente informe de ENISA alerta de un fuerte déficit de talento en ciberseguridad y de la falta de recursos que amenaza con dejar fuera de la normativa a muchas organizaciones, especialmente a las pymes.

Según el estudio, el 89% de las compañías reconoce que necesitará reforzar sus equipos, sobre todo en áreas de arquitectura (46%) y operaciones (40%). Sin embargo, el 34% de las pymes admite que no podrá acceder a presupuesto adicional, lo que dificulta su capacidad de respuesta. Ante este panorama, expertos de Kaspersky advierten de que el cumplimiento no debe basarse únicamente en ampliar plantillas, sino en diseñar una estrategia sostenible y eficaz.

No todas las empresas pueden permitirse construir un centro de operaciones de seguridad ni contratar más personal especializado, pero sí pueden externalizar funciones críticas y reforzar su postura de seguridad sin disparar costes”, ha explicado José Antonio Morcillo, Head of Channel Iberia de Kaspersky.

La Directiva NIS2 exige a miles de compañías españolas implementar medidas organizativas, técnicas y operativas para gestionar el riesgo digital. Sectores como salud, servicios TIC, administración pública o espacio presentan aún niveles de madurez cibernética muy por debajo de lo necesario, situándose en la llamada “zona de riesgo” regulatoria.

Para cumplir con los requisitos, Kaspersky propone un enfoque integral con soluciones como Kaspersky Security Awareness, programas de formación técnica como xTraining, o servicios avanzados de detección y respuesta gestionada (MDR), todos ellos alineados con los artículos 20 y 21 de la Directiva.

La compañía advierte además de que la falta de preparación puede derivar en sanciones económicas, interrupciones operativas y pérdida de confianza pública. “Las empresas que no puedan cumplir a tiempo no solo arriesgan una multa, sino que dejan expuestos servicios esenciales y cadenas de suministro críticas”, ha concluido Morcillo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios