www.zonamovilidad.es
Cisco y Tata Communications integran sus plataformas de eSIM e IoT para abordar la fragmentación en los despliegues globales
(Foto: Kaspersky)

Cisco y Tata Communications integran sus plataformas de eSIM e IoT para abordar la fragmentación en los despliegues globales

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 15 de septiembre de 2025, 15:00h

Escucha la noticia

La expansión del Internet de las Cosas (IoT) sigue enfrentándose a obstáculos técnicos y de gestión a escala internacional. Entre ellos destacan la fragmentación del hardware, la complejidad del aprovisionamiento de dispositivos y la falta de interoperabilidad entre redes públicas y privadas.

Con la intención de reducir estas barreras, Cisco y Tata Communications han anunciado una alianza estratégica que conecta dos de sus principales plataformas: IoT Control Center de Cisco y MOVE de Tata.

La conectividad masiva de objetos plantea un desafío recurrente para las organizaciones. Cada vez más empresas dependen de flotas de vehículos, sensores industriales o dispositivos médicos conectados que requieren configuraciones distintas según el país o el operador. Este escenario multiplica los costes, ralentiza los despliegues y limita la capacidad de escalar proyectos globales de IoT.

La propuesta conjunta pretende dar respuesta a este problema al combinar la capacidad de MOVE, una plataforma multigeneracional de orquestación de eSIM con presencia en más de 200 países y más de 350 millones de sistemas activos, con el IoT Control Center, utilizado ya por más de 32.000 empresas para gestionar más de 270 millones de dispositivos en la nube, incluidos 100 millones de vehículos conectados.

Qué implica la integración

Según los detalles difundidos, la interoperabilidad entre ambas soluciones permitirá a las organizaciones activar y administrar dispositivos IoT sin depender de un único proveedor de SIM; operar de forma simultánea en redes públicas y privadas; unificar la experiencia de conectividad para reducir tiempos de despliegue; y mejorar la visibilidad sobre el estado y consumo de cada dispositivo conectado.

El objetivo es establecer un modelo de gestión más escalable y seguro que minimice los esfuerzos de integración

El objetivo es establecer un modelo de gestión más escalable y seguro que minimice los esfuerzos de integración y evite dependencias críticas en la cadena de telecomunicaciones.

El impacto más inmediato se espera en sectores donde la conectividad en tiempo real es clave. En transporte y logística, por ejemplo, la tecnología facilitará la activación automática de remolques o vehículos que cruzan fronteras sin necesidad de cambiar tarjetas SIM. En entornos industriales, permitirá monitorizar infraestructuras en redes mixtas y responder con mayor rapidez a incidencias.

En ambos casos, la eSIM aparece como elemento central en la evolución del IoT, no solo para optimizar procesos, sino también para habilitar nuevos modelos de negocio basados en datos generados por dispositivos conectados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios