www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 30 de octubre de 2025, 12:00h

Escucha la noticia

Orange, marca integrada en el grupo MasOrange, ha presentado Femtocelda, una solución de conectividad móvil 4G y 5G orientada a empresas y administraciones públicas.

El objetivo es mejorar la cobertura en espacios interiores o zonas donde la señal móvil no llega con la calidad necesaria, un desafío frecuente en edificios de gran tamaño o ubicaciones rurales.

La Femtocelda es una pequeña estación base que actúa como antena, utilizando la conexión a internet disponible, independientemente del operador, para enlazarse con la red móvil de Orange. De este modo, ofrece cobertura de voz y datos sin requerir la instalación de nuevas infraestructuras. Cada unidad puede cubrir hasta 1.000 metros cuadrados y solo necesita una toma eléctrica y un acceso cableado a la red, lo que facilita su despliegue en oficinas, centros de salud, aparcamientos o supermercados.

Además, esta tecnología permite que los usuarios mantengan la llamada activa al pasar del exterior al interior del edificio, garantizando comunicaciones estables y sin interrupciones. También es compatible con los estándares VoLTE y VoNR, asegurando una mayor calidad de voz sobre redes 4G y 5G.

“En Orange estamos comprometidos con ofrecer soluciones que respondan a las necesidades reales de las empresas. ‘Femtocelda’ es un paso más en nuestra apuesta por una conectividad inteligente, segura y adaptada a cada entorno empresarial”, explica Javier Olveira, director de Ingeniería de Clientes en MasOrange. En este sentido, disponer de cobertura móvil de calidad en interiores se ha convertido en “una palanca de competitividad y calidad para cualquier empresa o administración pública que quiera estar preparada para el futuro”.

Integración con el ecosistema IoT

Uno de los aspectos más relevantes de la nueva solución es su compatibilidad con tecnologías IoT, como NB-IoT y LTE-M. Gracias a ello, la Femtocelda puede integrarse en sistemas de automatización, control remoto o gestión inteligente de infraestructuras, lo que amplía sus posibilidades en sectores industriales y en administraciones públicas. Esta funcionalidad refuerza la apuesta de MasOrange por la conectividad inteligente como eje de la digitalización empresarial.

Asimismo, la instalación de varias unidades permite escalar la cobertura según las necesidades de cada entorno, reduciendo los problemas de interferencias y optimizando el rendimiento de la red. La proximidad de la estación también contribuye a un menor consumo energético, ya que los dispositivos emiten con menos potencia y evitan la búsqueda constante de señal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios