Samsung ha celebrado un encuentro con medios y socios en el que ha presentado su estrategia para el mercado de ordenadores portátiles, un segmento en el que asegura haber duplicado sus ventas en el último año y haberse convertido en uno de los fabricantes con mayor crecimiento en España. La compañía surcoreana, tradicionalmente reconocida por sus smartphones y televisores, busca ahora consolidarse en el entorno PC apostando por la inteligencia artificial, el diseño ultraligero y la integración de su ecosistema Galaxy.
David Alonso, vicepresidente de Samsung Iberia y director de Negocio de movilidad, recordó que el mercado de PC no está estancado, como a menudo se piensa; y citando datos de IDC, explicó que el segmento de portátiles crece un 4,1% a nivel mundial, impulsado en España por dos factores principales: el programa Kit Digital, que está acelerando la digitalización de pymes, y la irrupción de la inteligencia artificial como motor de innovación. “El PC sigue gozando de muy buena salud”, señaló, subrayando que, tras el pico de ventas de 2020, el mercado se ha estabilizado e incluso muestra signos de aceleración.
Copilot Plus PC
Según las previsiones de la compañía, para 2025 cerca del 40% de los portátiles vendidos serán 'Copilot Plus PC', es decir, equipos con capacidades de inteligencia artificial nativas, gracias a procesadores con NPU (unidad de procesamiento neuronal) dedicada. En este contexto, Samsung ha centrado su estrategia en la familia Galaxy Book 5, compuesta por los modelos Galaxy Book 5 Pro y Galaxy Book 5 360, que destacan por su ligereza, diseño premium y potencia.
“Estamos en el top 5 de fabricantes en la categoría de ultrafinos y ya alcanzamos el 13% de cuota en la categoría Copilot Plus, lo que nos convierte en el tercer fabricante de esta gama en España”, afirmó Alonso. Este crecimiento se enmarca en una estrategia basada en tres pilares: inteligencia artificial, diseño y calidad de construcción, así como la integración del ecosistema Galaxy, que permite a los usuarios conectar el portátil con móviles, tabletas y otros dispositivos de la marca.
Durante el encuentro, Samsung mostró casos de uso que ejemplifican esta integración: la aplicación Link to Windows, precargada en los teléfonos Galaxy, permite conectar el móvil al PC de forma instantánea para consultar notificaciones, responder mensajes, acceder a archivos o utilizar el almacenamiento del teléfono como si fuera una unidad de red. También se exhibieron funciones como Multi Control, que habilita el uso del teclado y ratón del portátil para controlar el smartphone, la posibilidad de compartir la cámara del móvil en videollamadas para aprovechar su mayor calidad o convertir una tableta en segunda pantalla con un clic.

Ecosistema Samsung
Santiago Izquierdo, responsable de Tecnología y Plataformas, encargado de las demostraciones, enseñó a los medios cómo Galaxy AI permite generar textos, imágenes y traducciones en tiempo real y transferirlos al PC con un simple copiar y pegar, agilizando el trabajo creativo. También mostró AI Select, una función que permite seleccionar contenido en pantalla para buscar información relacionada o traducirlo directamente. Estas experiencias, explicó, se benefician de la potencia de los procesadores con NPU, que ejecutan las tareas de IA de forma local, lo que mejora la velocidad y reduce el consumo de batería.
Microsoft, socio clave en esta estrategia, participó en la sesión para subrayar la importancia de la transición a Windows 11. Lucas Mejía, representante de la compañía, afirmó que la migración es sencilla gracias a un 99,7% de compatibilidad con las aplicaciones de Windows 10 y destacó que Windows 11 es el sistema operativo más seguro que ha desarrollado Microsoft, diseñado bajo la iniciativa Secure Future para afrontar amenazas actuales y futuras. Además, resaltó que los Copilot Plus PC redefinen la experiencia de uso con funciones como subtítulos en tiempo real, traducción instantánea y búsquedas inteligentes, potenciando la productividad y la colaboración.
Samsung concluyó el encuentro subrayando que el 70% de los usuarios de sus dispositivos Galaxy utilizan, regularmente, alguna función de inteligencia artificial, una cifra muy elevada para tecnologías de adopción reciente. La compañía confía en que el último trimestre del año, crucial para el consumo, sirva para consolidar esta tendencia y reforzar su posición en un mercado que se encuentra en plena transformación.