www.zonamovilidad.es
WhatsApp incorpora traducción de mensajes para romper las barreras del idioma
Ampliar

WhatsApp incorpora traducción de mensajes para romper las barreras del idioma

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 24 de septiembre de 2025, 11:30h

Escucha la noticia

WhatsApp ha dado un paso más en su ambición de conectar al mundo con el anuncio de una nueva función de traducción automática de mensajes dentro de la propia aplicación.

Hasta ahora, la traducción en WhatsApp dependía de soluciones externas o de copiar mensajes en servicios como Google Translate. Con esta actualización, la plataforma incorpora la traducción como parte nativa de la experiencia.

La función es sencilla: basta con mantener presionado un mensaje y seleccionar “Traducir”. El usuario podrá elegir los idiomas de origen y destino, así como descargar los paquetes necesarios para futuros usos sin conexión. La traducción está disponible en chats privados, grupos y canales, lo que amplía su utilidad tanto en conversaciones personales como en entornos de trabajo o comunidades digitales.

Android y iOS: dos velocidades de lanzamiento

El despliegue de la traducción no será idéntico en todas las plataformas. En Android, los usuarios dispondrán de una función adicional: activar la traducción automática para toda una conversación. De este modo, cada mensaje entrante aparecerá directamente en el idioma configurado, lo que facilita el seguimiento de chats con interlocutores que no comparten lengua.

En cuanto a los idiomas soportados, Android arranca con seis: inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe. En iOS, la función se estrena con soporte para 21 lenguas desde el inicio. WhatsApp ha confirmado que se añadirán más idiomas progresivamente.

Uno de los elementos más destacados de la novedad es la forma en la que WhatsApp ha diseñado la función: todas las traducciones se procesan en el propio dispositivo, sin recurrir a servidores externos. De este modo, el contenido de los mensajes nunca abandona el terminal del usuario y la privacidad de los chats se mantiene intacta.

Este enfoque responde tanto a la filosofía de cifrado de extremo a extremo que define a WhatsApp como a las exigencias regulatorias en mercados como la Unión Europea, que ha incrementado la presión sobre plataformas consideradas “muy grandes” dentro de la Ley de Servicios Digitales.

Disponibilidad

La función comienza a activarse desde esta semana en Android e iOS. El despliegue será gradual y no todos los usuarios la verán disponible de inmediato, algo habitual en las actualizaciones de la aplicación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios