Cellnex Telecom ha cerrado los nueve primeros meses de 2025 con unos resultados sólidos en todos sus indicadores operativos y financieros con una facturación que crece un 5,7% y se sitúa ya en los 2.937 millones de euros.
La compañía ha aprovechado para anunciar un plan de retribución al accionista de 1.000 millones de euros que se ejecutará entre 2025 y 2026. De ese importe, 500 millones se destinarán al pago de dividendos, la primera mitad en enero de 2026, y otros 500 millones a un programa de recompra de acciones, parte de los cuales estarán vinculados a la venta de sus centros de datos en Francia.
En conjunto, la rentabilidad estimada para el accionista alcanzará el 9% al precio actual de la acción, consolidando el compromiso de la compañía con la creación de valor y la sostenibilidad financiera.
Crecimiento sólido y mejora operativa
El EBITDA ajustado de Cellnex asciende a 2.436 millones de euros, un 6,9% más que en el mismo periodo de 2024, mientras que el EBITDAaL, que descuenta los gastos de arrendamiento, aumenta un 7,5% hasta 1.787 millones. El flujo de caja libre apalancado recurrente (RLFCF) alcanzó 1.300 millones, con un crecimiento del 9,4% interanual y un incremento del 13,2% por acción, impulsado por las recompras de títulos.
La compañía incrementó además su inversión en capital hasta 195 millones de euros, un 44% más, destinada principalmente a la compra de terrenos y a programas de eficiencia. Entre los hitos operativos destacan 2.998 nuevos BTS PoPs, 2.054 co-ubicaciones netas y una ratio de clientes de 1,6 veces por emplazamiento.
Por áreas de negocio, los servicios de infraestructuras para operadores de telecomunicaciones concentraron el 81% de los ingresos (2.377 millones, +5,1%), seguidos de la radiodifusión (197 millones, +1,5%), DAS y Small Cells (188 millones, +0,8%) y fibra y conectividad mayorista (176 millones, +20,2%).
Expansión en los mercados clave europeos
A 30 de septiembre de 2025, Cellnex contaba con 111.064 emplazamientos operativos en diez países europeos. Francia sigue siendo su mayor mercado, con 26.717 torres, seguida de Italia (22.687), Polonia (17.447), Reino Unido (13.691) y España (8.863). Además, la compañía opera más de 14.700 nodos de Small Cells y 2.000 emplazamientos de radiodifusión.
El grupo registra un crecimiento del 4,1% en puntos de presencia (PoPs), impulsado especialmente por el acuerdo de compartición de red con Digi en España y la expansión en Francia y Polonia. Este avance refleja la fuerte demanda de soluciones de infraestructura de alta calidad y la apuesta de los operadores por la densificación de redes móviles y la transición hacia la 5G avanzada.
Eficiencia, digitalización y sostenibilidad
La compañía ha logrado reducir sus costes operativos, con un descenso del 3,7% en gastos de reparación y mantenimiento, un 5,5% en gastos generales y administrativos, y una ligera bajada del 0,1% en arrendamientos. Estas mejoras derivan de la automatización de procesos, la digitalización y la gestión centralizada de recursos, lo que ha permitido a Cellnex mantener una estructura más escalable y eficiente.
Durante el periodo, la compañía amplió su línea de crédito sindicada de 2.500 a 2.800 millones de euros, reforzando su liquidez y flexibilidad financiera. Las agencias de rating S&P y Fitch mantienen la calificación BBB-, con perspectiva positiva y estable, respectivamente.
¿Cómo cerrará el año?
De cara al cierre del ejercicio, Cellnex mantiene su guía para 2025, con ingresos previstos de entre 3.950 y 4.050 millones de euros, un EBITDA ajustado de entre 3.275 y 3.375 millones y un RLFCF de entre 1.900 y 1.950 millones. Para 2027, reafirma su hoja de ruta con foco en eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
"Estamos cumpliendo la promesa de aumentar la retribución al accionista y demostrando que podemos absorber el impacto de la consolidación de operadores en mercados como España y Reino Unido”
“2025 se presenta como un año clave para Cellnex. Estamos cumpliendo la promesa de aumentar la retribución al accionista y demostrando que podemos absorber el impacto de la consolidación de operadores en mercados como España y Reino Unido”, asegura Marco Patuano, consejero delegado de la compañía.
Como parte de su estrategia de simplificación, la compañía ha firmado una opción de venta de sus activos de centros de datos en Francia por 391 millones de euros, lo que permitirá concentrar recursos en sus negocios principales de telecomunicaciones y reforzar su estructura de capital.