MasOrange ha completado la primera transmisión de datos del mundo a 1,6 terabits por segundo (Tbps) sobre una red comercial de fibra óptica utilizando una única longitud de onda.
La prueba, realizada en Madrid, marca un nuevo récord mundial y supone un avance respecto al logrado por la propia compañía en diciembre de 2024, cuando alcanzó los 1,2 Tbps entre Granada y Córdoba.
La red de transmisión óptica constituye la base sobre la que se construyen las comunicaciones digitales, al conectar los nodos de una red entre distintas ciudades y posibilitar el intercambio de datos a gran velocidad. Según los datos técnicos facilitados por el operador, la nueva tecnología permite triplicar la capacidad comercial actual, soportando hasta 500.000 canales simultáneos en alta definición (HD) o 100.000 en ultra alta definición (4K).
El objetivo de esta innovación es aumentar la capacidad y eficiencia de las infraestructuras de telecomunicaciones en un contexto de crecimiento del tráfico de datos. MasOrange prevé que, en los próximos cinco años, el consumo de datos se triplique debido a la expansión del 5G, el despliegue de servicios digitales y la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial.
“En MasOrange innovamos día a día para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, también a través de las que serán las redes del futuro", destaca Mónica Sala, Chief Network Officer de MasOrange. "La transmisión sobre una única longitud de onda a 1,6 Tbps se alinea con nuestro compromiso de ofrecer la mejor conectividad a partir de una experiencia pionera en el mundo", asegura.
Preparación para las redes 6G
El ensayo se enmarca en los trabajos que la compañía está desarrollando para adaptar su red a las futuras generaciones de tecnologías móviles, como 5G Advanced y 6G, que demandarán una transmisión más rápida y estable. Este tipo de velocidades permitirá habilitar servicios de nueva generación, como ciudades inteligentes, sistemas de Internet de las Cosas (IoT) industrial o plataformas avanzadas de análisis de datos en tiempo real.
La prueba refuerza el papel de España como escenario de experimentación en tecnologías de comunicación óptica de alta capacidad, un área clave para la evolución de las infraestructuras digitales europeas.
La transmisión se ha realizado mediante módulos ópticos de 1,6 Tbps, basados en una arquitectura OXC
La transmisión se ha realizado mediante módulos ópticos de 1,6 Tbps, basados en una arquitectura OXC (Optical Cross Connect) totalmente óptica que elimina la necesidad de conversión eléctrica. Este diseño reduce el cableado interno de los equipos y contribuye a disminuir el consumo energético, el espacio técnico necesario y los costes operativos.
Según los datos del operador, los nuevos módulos consumen un 25% menos de energía por gigabit transmitido en comparación con los de 1,2 Tbps. Esta mejora se alinea con los objetivos de neutralidad climática de la Unión Europea y con la estrategia de sostenibilidad que MasOrange aplica en el desarrollo de sus redes.