Según la CE, España lidera el ranking con 21 smart cities, por delante de Alemania (15) y Suecia (14). Dentro del territorio nacional, Euskadi se sitúa a la cabeza con seis ciudades inteligentes —Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Eibar, Sestao y Asparrena— seguida por Cataluña, con Barcelona, Badalona, Cerdanyola del Vallès, Viladecans y Cunit. Otras comunidades destacadas son Navarra (Pamplona y Tudela), Castilla y León (Valladolid y Laguna de Duero), Aragón (Zaragoza), Galicia (Santiago de Compostela), la Comunidad Valenciana (Valencia), las Islas Baleares (Palma de Mallorca), la Región de Murcia (Murcia) y la Comunidad de Madrid (Madrid capital).
El Internet de las cosas (IoT) se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo de las smart cities, al permitir una gestión más eficiente de los recursos urbanos. Según 1NCE, estas soluciones tecnológicas pueden generar ahorros de hasta un 40% en el consumo del alumbrado público, un 20% en el gasto energético de los edificios inteligentes, un 12% en electricidad mediante contadores inteligentes y un 40% en combustible gracias a la monitorización y planificación de rutas de vehículos mediante IoT. Estos avances refuerzan el papel del IoT como motor de la sostenibilidad y la eficiencia energética urbana.
La compañía subraya la posición de liderazgo de España en el ámbito de las ciudades inteligentes coincidiendo con su participación en el Smart Cities Expo World Congress, la mayor feria mundial dedicada a la innovación urbana, que reúne este año a 25.000 visitantes y más de 1.100 expositores en Fira de Barcelona. En esta edición, 1NCE participa junto a tres empresas asociadas: Flashnet, responsable de inteliLIGHT, un sistema de alumbrado público inteligente que optimiza el consumo y el mantenimiento; The Curve, especializada en la monitorización de flotas mediante balizas bluetooth y pasarelas celulares; y Solfix, que presentará sus cámaras inteligentes para la regulación del tráfico en grandes ciudades.
Actualmente, 1NCE presta servicio a más de 1.400 empresas del sector de las smart cities, lo que representa el 6% de su cartera de clientes, y ha gestionado 135 proyectos en 90 países. Para la compañía, las ciudades inteligentes representan la vanguardia de la revolución IoT, al integrar tecnología en infraestructuras, transporte y servicios públicos con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.
La Comisión Europea considera ciudad inteligente aquella que incorpora tecnología en la gestión de infraestructuras, movilidad, medio ambiente y residuos, con el fin de optimizar recursos y ofrecer una mejor calidad de vida. Por ello, aunque las cifras pueden variar según el estudio, todos coinciden en un mismo punto: España lidera la transformación digital urbana en Europa.