“Los estafadores eligen a las personas mayores porque las perciben como un blanco rentable y vulnerable. Suelen tener ahorros, confiar en figuras de autoridad y, en muchos casos, carecer de apoyo digital. Además, el uso de tecnologías como la clonación de voz mediante inteligencia artificial o las credenciales filtradas en la dark web hace que sus engaños sean cada vez más convincentes”, explica Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España.
Entre las estafas más comunes destacan el phishing institucional, con correos o llamadas que se hacen pasar por Hacienda o el banco para solicitar datos o pagos urgentes; los falsos soportes técnicos, que alertan de supuestos virus en el dispositivo y piden acceso remoto para “repararlos”; las estafas románticas, donde los delincuentes establecen relaciones afectivas falsas para pedir dinero ante emergencias inventadas; las llamadas del “familiar en apuros”, que suplantan a un ser querido para solicitar transferencias; y las inversiones fraudulentas, impulsadas ahora con deepfakes o clones de voz que dan apariencia de legitimidad.
ESET insiste en que la mejor defensa frente a estas amenazas es la comunicación familiar y la educación digital. Hablar abiertamente con los mayores sobre los riesgos, sin alarmarles ni culpabilizarles, es clave para prevenir fraudes. La compañía recomienda compartir ejemplos reales y establecer una regla sencilla: “pausar y verificar” antes de enviar dinero o compartir información personal. También aconseja designar un contacto de confianza que revise operaciones sospechosas y aprovechar las protecciones que ya ofrecen los bancos, como límites en transferencias, llamadas de verificación o alertas conjuntas con familiares.
Además de la comunicación, es importante acompañar a los mayores en el uso de sus dispositivos y redes. ESET recomienda usar contraseñas seguras, activar la autenticación en dos pasos, mantener los dispositivos y aplicaciones actualizados, evitar descargar archivos o hacer clic en enlaces desconocidos e instalar una solución de seguridad fiable que verifique los enlaces sospechosos antes de abrirlos.
En caso de caer en una estafa, la rapidez es esencial. ESET recomienda contactar con el banco de inmediato para bloquear cualquier transferencia, conservar todas las pruebas posibles y denunciar el incidente ante las autoridades competentes. También subraya la importancia de ofrecer apoyo emocional a las víctimas, recordando que no son culpables, sino personas engañadas por delincuentes cada vez más sofisticados.
“Las personas mayores no son ingenuas, simplemente crecieron en una época en la que la confianza era la norma. Hoy, el reto está en acompañarlas para que esa confianza no sea explotada. Educar, empatizar y proteger son las mejores herramientas para cuidarles también en el mundo digital”, concluye Josep Albors.












Si (
No(
