www.zonamovilidad.es
Telefonía móvil (Foto: Zonamovilidad)
Telefonía móvil (Foto: Zonamovilidad)

Se aprueba el nuevo Cuadro Nacional de Frecuencias y se inicia la ‘limpia’ de los 800 MHz

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha aprobado una actualización del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), el cual regula el uso del espectro radioeléctrico de los distintos servicios de radiocomunicaciones en las diferentes bandas de frecuencia y anuncia medidas para liberar la banda de los 800 MHz subastada y adquirida por los operadores de telefonía móvil

Los cuerpos de seguridad y emergencias, la telefonía móvil, la radio, la televisión y las comunicaciones por satélite o los radioaficionados, entre otros, utilizan el espectro radioeléctrico; un conjunto de ‘vias’ invisibles que permiten que los sistemas funcionen sin interferencias y con la mayor eficacia posible; por este motivo se evalúan periódicamente las necesidades de comunicación y las previsiones  de desarrollo de cada uno de los servicios y se reservan o asignan las porciones de espectro que en cada caso resulten adecuadas.

Entre las actualizaciones realizadas, en esta ocasión, se encuentra la previsión del uso de la banda del dividendo digital, actualmente utilizada por el servicio de televisión, para la prestación de servicios de comunicaciones móviles de banda ancha, lo que se espera impulse la implantación de la telefonía móvil de cuarta generación en nuestro país; pero, previamente, el Gobierno publicará un Real Decreto que regule el nuevo Plan Técnico de la Televisión Digital con el cual se llevará a cabo el necesario proceso de liberación del espectro de los 800 MHz que hoy por hoy utilizan radios y televisiones ‘alegales’.

 El CNAF recoge los recientes avances tecnológicos para nuevos dispositivos de corto alcance y de banda ultra ancha que permitirán el desarrollo de una gran variedad de nuevas aplicaciones relacionadas con la localización, servicios médicos remotos, transmisión de imágenes, etc.,

Igualmente, se ha ampliado la zona del espectro que se emplea para transmitir en tiempo real información audiovisual en recintos públicos para producciones multimedia, actuaciones artísticas y deportivas, lo que mejorará la conexión y facilitará  el uso de dispositivos como los micrófonos sin hilos. Además, se extiende la zona del espectro denominada de uso común, que no requiere de ningún tipo de autorización para su uso, con nuevas bandas de frecuencia y un mayor catálogo de dispositivos y aplicaciones que puedan utilizarlas.

Así mismo, se habilita la banda 450-470 MHz  para el servicio móvil de banda ancha para redes de emergencia y seguridad, y se introducen nuevas canalizaciones más eficientes en bandas destinadas al servicio fijo.

En esta nueva versión del CNAF, además, se introducen modificaciones derivadas de los acuerdos adoptados enla última ConferenciaMundialde Radiocomunicaciones celebrada en 2012 y se recogen recientes Decisiones y Recomendaciones emanadas dela Unión Europeay de organismos internacionales relacionados con las radiocomunicaciones, a los que España pertenece, comola Unión Internacionalde Telecomunicaciones (UIT) yla Conferencia Europeade Administraciones de Correos y Telecomunicaciones (CEPT).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios