El informe titulado "Estado de la seguridad de API y aplicaciones 2025: cómo cambia la IA el panorama digital" destaca que las APIs se han convertido en objetivos críticos para los ciberdelincuentes. Entre enero de 2023 y diciembre de 2024, se documentaron 150.000 millones de ataques dirigidos a estas interfaces. La integración de herramientas de IA en plataformas clave a través de APIs ha facilitado esta vulnerabilidad, ya que muchas de ellas son extremadamente accesibles y utilizan mecanismos de autenticación inadecuados, lo que las hace más susceptibles a ataques. Akamai advierte que la IA proporciona una ventaja tecnológica a los atacantes, aumentando la complejidad de las amenazas.
Además, el informe señala un crecimiento notable en los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) a la capa 7, que corresponde a la capa de aplicación. Los volúmenes de ataques trimestrales aumentaron un 94% entre el primer y el cuarto trimestre de 2024. En enero de 2023, se registraron 500.000 millones de ataques mensuales, cifra que se elevó a 1.100.000 millones en diciembre de 2024. Este aumento se debe a la sofisticación creciente de los ataques basados en bots y al uso de inundaciones HTTPS como principal vector de ataque, especialmente en el sector tecnológico.
El sector del comercio fue el más afectado, sufriendo más de 230.000 millones de ataques web, casi el triple que el sector tecnológico, que experimentó 7 billones de ataques DDoS a la capa 7 en el mismo periodo. Además, los incidentes relacionados con las diez principales vulnerabilidades de seguridad de API de OWASP aumentaron un 32%, evidenciando fallos en autenticación y autorización que exponen datos sensibles.
El informe también revela que las alertas relacionadas con el marco de seguridad MITRE crecieron un 30%, debido a que los atacantes emplean técnicas avanzadas con automatización e IA. Asimismo, las APIs zombis y en la sombra representan vectores de ataque especialmente vulnerables en un ecosistema de APIs cada vez más complejo.
Finalmente, Francisco Arnau, vicepresidente regional de Akamai para España y Portugal,ha explicado que "la IA está transformando la seguridad de la web y las API, mejorando la detección de amenazas y desvelando nuevos retos". El informe es crucial para entender los catalizadores de este cambio y para anticiparse a los ataques mediante estrategias de mitigación adecuadas.