www.zonamovilidad.es

iPhone4, iPad y Samsung Galaxy: misma tecnología, velocidad y consumo. El secreto de su corazón se llama Hummingbird.

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

El iPhone4, el iPad y el Samsung Galaxy S llevan el mismo procesador, un Samsung Hummingbird (Colibrí). El hecho no es casual, ya que el diseño y desarrollo del mismo ha sido un silencioso trabajo conjunto entre Samsung y Apple, con una curiosa operación empresarial como telón de fondo.

Con la lección bien aprendida en cuanto a algunas piezas de saldo que implantó en las primeras versiones de su iPhone, Apple tomó conciencia de lo que significa comunicaciones en movilidad y a la hora de ponerse a trabajar en su recientemente presentado tablet ‘iPad’ se propuso, seriamente, hacer bien las cosas.

Cuentan las malas lenguas que, discretamente, llegó un acuerdo con Samsung y que fueron los coreanos quienes se dirigieron a una empresa de semiconductores de Austin (Texas), llamada Intrinsity, para estudiar la posibilidad de acelerar y optimizar los procesadores ARM Cortex A8, más allá de lo que había conseguido Texas Instrument con su OMAP 3. La meta parecía difícil cuando se iniciaron las gestiones, en 2008, pero en julio de 2009 la criatura ya tenía nombre: Hummingbird; un procesador a 1 Ghz con un consumo de energía claramente optimizado. Es decir, mayor velocidad con un gasto de batería considerablemente menor.

Sorpresa mayúscula para el mercado fue la compra de Intrinsity

por parte de Apple (era la tercera adquisición de compañía de semiconductores tras Quattro y Lala) el pasado mes de abril, por una cantidad que, según el NY Times es de 121 millones de dólares y según otros analistas americanos no llega a los 50 millones; pero lo cierto es que negocios aparte, Hummingbird es el corazón tanto del llamado Apple Intrinsity A4 que llevan el iPad y el iPhone4, como del S5PC110 que Samsung ha implementado en su Galaxy S, un terminal espectacular presentado el pasado viernes 18 de junio.

 

En medios financieros se asegura que el ‘invento’ se costeó, como dicen los castizos, “a pachas”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios