www.zonamovilidad.es

El Gobierno aprueba un Reglamento que facilita el acceso a la banda ancha ultrarápida

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha anunciado la aprobación en el Consejo de Ministros del nuevo Reglamento de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT), para el acceso a los servicios de telecomunicación (telefonía, banda ancha, radio y televisión) en el interior de las edificaciones. Este reglamento actualiza el anterior (Real Decreto 401/2003) para incluir la fibra óptica y el cable coaxial (además del tradicional par de cobre) entre las redes de acceso a los edificios, en línea con los objetivos de la Agenda Digital Europea.

Las nuevas medidas introducen los elementos necesarios para que las ICT puedan ser diseñadas de forma tal que faciliten la adaptación a concepto de Hogar Digital y a la obtención de los beneficios que éste proporciona a sus usuarios: mayor seguridad, ahorro y eficiencia energética, accesibilidad, entre otros.

Para atender la demanda de nuevas aplicaciones y servicios (televisión de Alta Definición, Internet ultrarrápido, videollamadas de Alta Definición, televisión en 3D, Teletrabajo, Teleasistencia, etc…), los operadores de telecomunicaciones están

 iniciando el despliegue de nuevas infraestructuras de acceso rápido y ultrarrápido a Internet y fomentando el despliegue de las redes NGA (Next Generation Acces), capaces de proporcionar velocidades superiores a los 100 Mbits por segundo, muy por encima de las proporcionadas por las redes actuales.

Los operadores de redes fijas y de comunicaciones móviles están diseñando sus planes de futuro con importantes inversiones en las infraestructuras de acceso ultrarrápidas. En conjunto, estos operadores han anunciado inversiones que sólo en este tipo de redes superan los 2.500 millones de euros anuales. Además, las nuevas infraestructuras impulsan a los operadores a ofrecer nuevos productos y servicios de comunicaciones a los ciudadanos, basados en el mayor ancho de banda.

Según el comunicado emitido por el Ministerio, el despliegue de estas infraestructuras va a contribuir de forma destacada a la generación de actividad económica y de empleo, no sólo por las instalaciones de nueva construcción, si no también al requerir la actualización de los edificios antiguos. Dicen que las empresas instaladoras deberían contratar nuevo personal especialista en tecnologías ópticas, mientras los operadores tendrán que incorporar personal para el despliegue de sus redes hasta los edificios. En total estiman que estas actividades generarán unos 20.000 nuevos empleos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios