Los adjudicatarios de las frecuencias de 900 y 1.800 Mhz licitadas en concurso público, France Telecom y Xfera Móviles, invertirán para el despliegue de infraestructuras de comunicaciones móviles cerca de 733 millones de euros, casi cuatro veces más que los 186 millones exigidos en el pliego de la convocatoria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Mityc,. Además, ambas empresas han efectuado aportaciones directas al Tesoro Público que suman 168 millones de euros, según ha informado el Ministerio.
France Télécom, adjudicataria de la concesión en la banda de 900 MHz, ha comprometido una inversión de 433 millones de euros, mientras que Xfera Móviles, que se ha adjudicado las tres concesiones en la banda de 1.800 Mhz, invertirá 300 millones de euros.
El Ministerio de Industria ha efectuado la resolución de ambos concursos mediante la firma de sendas órdenes ministeriales. Esta acción y el importante volumen de inversiones comprometidas, permitirán cumplir los objetivos para los que se convocaron, en particular, los de incrementar la competencia en
el mercado de las comunicaciones móviles, promover la realización de inversiones en infraestructuras, impulsar la mayor extensión de la cobertura de los servicios de comunicaciones electrónicas, generalizar la aplicación de los principios de neutralidad tecnológica y de servicios en el uso del espectro radioeléctrico y, en definitiva, impulsar el desarrollo de la Sociedad Digital, especialmente en el ámbito rural.
Banda de 900 Mhz
La concesión de uso privativo de dominio público radioeléctrico en la banda de 900 Mhz se ha adjudicado a France Télécom España, el único licitador que se presentó al concurso público. La concesión demanial a otorgar es de ámbito estatal y habilita al uso de un bloque de frecuencias de 5 MHz pareados. La concesión demanial finaliza el día 31 de diciembre de 2030.
En la explotación de este bloque de frecuencias se podrá utilizar, además de sistemas GSM, sistemas UMTS, LTE y Wimax, de acuerdo con el principio de neutralidad tecnológica. Asimismo, se autoriza la aplicación del principio de neutralidad de servicios.
France Télécom España se ha comprometido a realizar una inversión total de 433 millones de euros en modernas infraestructuras de comunicaciones móviles. Del total de la inversión comprometida, más de 204 millones de euros se destinarán a unidades poblacionales de menos de 5.000 habitantes. La mayor parte de esta inversión, 136 millones de euros, se llevará a cabo en el primer año de la concesión.
Con ello se da un impulso decidido en el rápido despliegue de modernas infraestructuras de comunicaciones móviles en el ámbito rural, lo que posibilitará extender en estas localidades la cobertura en la prestación de innovadores servicios de telecomunicaciones y reforzar la cohesión social y territorial. Adicionalmente, el licitador ha efectuado, de acuerdo con lo exigido en el pliego, una aportación directa al Tesoro Público de 126 millones de euros.
Banda de 1.800 Mhz
Las tres concesiones de uso privativo de dominio público radioeléctrico en la banda de 1.800 Mhz se han adjudicado a Xfera Móviles, el único licitador que se presentó al concurso público. Las concesiones a otorgar son de ámbito estatal, de las cuales dos asignarán, cada una de ellas, el uso de un bloque de 5 MHz pareados, y la tercera asignará el uso de un bloque de 4,8 MHz pareados. Las concesiones demaniales finalizan el día 31 de diciembre de 2030.
Del mismo modo que en el caso anterior, en la explotación de estos tres bloques de frecuencias se podrá utilizar, además de sistemas GSM, sistemas UMTS, LTE y Wimax, de acuerdo con el principio de neutralidad tecnológica. Asimismo, se autoriza la aplicación del principio de neutralidad de servicios.
Xfera Móviles ha comprometido una inversión total acumulada de 300 millones de euros, cifra que multiplica por cinco la exigida en el pliego, que era de 60 millones de euros. Destaca especialmente la cifra de inversión en el primer año de la concesión, que supera los 168 millones de euros.Adicionalmente, y tal como lo ha hecho el otro operador, el licitador ha efectuado, de acuerdo con lo exigido en el pliego, una aportación directa al Tesoro Público de 126 millones de euros.