www.zonamovilidad.es

La licitación del espectro consigue 1.815 millones para el Tesoro Público

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

La licitación de espectro radioeléctrico llevada a cabo por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Mityc, finalizada el pasado viernes, permitirá a las operadoras la puesta en marcha de la prestación de servicios de banda ancha móvil en zonas rurales y la introducción de la 4ª Generación de telefonía móvil, LTE. En la operación los once operadores participantes han comprometido ingresos por un total de 1.647.015.126,63 euros por 51 bloques de frecuencias, que han sido adjudicados a nueve de los operadores, quedando dos de ellos sin ningún bloque. La licitación ha conseguido para el Tesoro Público 1.815 millones de Euros. Se espera que en el periodo 2011-2013 se generará una inversión estimada en 1.200 millones de euros que permitirá la creación de 40.000 empleos.

La subasta convocada para otorgar espectro radioeléctrico en las bandas de 800 MHz, 900 MHz y 2,6 GHz, se realizó durante 22 jornadas de subasta y 166 rondas con un precio de salida de los 58 bloques licitados de 1.453 millones de euros. Finalmente, fueron adjudicados 51 bloques de frecuencias a

nueve operadores de telefonía, quedando dos de ellos sin ningún bloque. Han resultado 7 bloques de frecuencias sin puja debido a los límites de acaparamiento de los principales operadores y la falta de nuevos competidores. Los operadores que obtuvieron bloques en la subasta son, por orden alfabético: Euskaltel, France Telecom, Jazz Telecom, Ono, R, Telecomclm, Telecable, Telefónica y Vodafone.

En la subasta, Telefónica España ha obtenido, con una inversión que supone 668 millones de euros, a pagar en dos plazos, 5 bloques de frecuencias (70 MHz en total), lo que le permite disponer de espectro en todas las bandas atribuidas a servicios móviles. En concreto, ha adquirido 2x10 MHz en la banda 800 MHz, soporte del despliegue de una red de cobertura nacional sobre la tecnología LTE (4G), a partir de 2015. Adicionalmente, ha conseguido 2x5 MHz de 900 MHz y 2x20 MHz en la banda 2,6 GHz, que le permitirán incrementar la capacidad y extender la cobertura de la banda ancha móvil actual y dar de forma inmediata soluciones de banda ancha ultrarrápida; según informó la compañía.

Por su parte, Vodafone España ha adquirido 60 MHz (2x30 MHz) de nuevo espectro para poder ofrecer a sus clientes servicios de Internet móvil de última generación en todo el país, incluyendo las zonas rurales, ya que permitirá el desarrollo de servicios de datos wireless, usando la tecnología Long Term Evolution (LTE). Con una inversión de 518 millones de euros, consiguió 20 MHz (2x10 MHz) en la banda de 800 MHz y 40 MHz (2x20 MHz) en la banda de 2.6 gigahercios (GHz). El espectro de 800 MHz --conocido como dividendo digital-- empezará a utilizarse en 2014, cuando esa banda de frecuencias quede libre para ser asignada a los nuevos usos de comunicaciones móviles, mientras que la banda de 2.6 GHz está ya plenamente disponible para su uso.

Otros operadores que han obtenido espectro radioeléctrico en la licitación son: Orange (France Telecom) que ha conseguido 20 MHz en la banda de 800 MHz y 40 en la de 2,6 GHz por un importe total de 437,03 millones de euros. Ono que se aseguró la adjudicación invirtiendo 13,3 millones de euros;  Jazz Telecom con una inversión de 6,03 millones de euros; Euskaltel con un aporte de 2,41 millones; la gallega R con 1,01 millones y, con menor participación, Telecable con 0,7 millones de euros (708.317,12 ) y Telecom Castilla La Mancha, TELECOMCLM, con 0,59 millones de euros (598.034,67).

Con la finalización de la subasta se completan las licitaciones de espectro radioeléctrico planificadas inicialmente por Mityc, que ya había resuelto los concursos convocados para el otorgamiento de una concesión de espectro radioeléctrico en la banda de 900 MHz y de tres concesiones en la banda de 1.800 MHz, que suman un total de 40 MHz.

Los adjudicatarios de ambos concursos han realizado una fuerte apuesta por el despliegue de infraestructuras de comunicaciones móviles. Entre los dos han comprometido unas inversiones de 733 millones de euros, una cifra muy superior a los 186 millones de euros exigidos por el pliego. Ambos han efectuado además aportaciones directas al Tesoro Público que suman 168 millones de euros. De este modo, el Estado obtiene unos recursos económicos totales de 1.815 millones de euros en el proceso de licitación.

La licitación de todo el espectro disponible, un total de 310 MHz, permitirá la prestación de servicios de banda ancha móvil en zonas rurales y la la introducción de la 4ª Generación de telefonía móvil (LTE), con la obligación de alcanzar una cobertura de  banda ancha móvil ultrarrápida al 98% de la población. De esta manera se facilita el cumplimiento de los objetivos de la Agenda Digital para Europa de universalización de la banda ancha básica en 2013 y de la ultrarrápida  (velocidades de 30 Mbps) antes de 2020, a la vez que se contribuye decididamente a reducir la brecha digital.

La licitación tiene, además, como objetivo maximizar el beneficio a los ciudadanos y a la sociedad en su conjunto a través del impulso de la inversión y el empleo a corto plazo (2011/2013), con una inversión adicional estimada de 1.200 millones de euros en ese periodo y la creación de 40.000 empleos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios