www.zonamovilidad.es

En un ambiente de crisis económica y pesimismo la telefonía móvil mantiene buenas cifras según la CMT

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

El temor a una recesión mundial pesa en el ambiente como lo demuestra el Índice Global de Confianza de los Consumidores de Nielsen correspondiente al segundo trimestre del año y que revela que la confianza en Europa ha bajado 1 punto, hasta 74; mientras que en Estados Unidos ha decendido 5 puntos, para quedar en el 78. Se considera el valor más bajo desde el último trimestre de 2009. En este marco, España se coloca en el país número 10 con menor confianza.

En consecuencia, la reducción del consumo se muestra como una actitud global, comportamiento que afecta también el gasto destinado a la telefonía móvil, del que se ha detectado una intención de ahorro. Los españoles, que en un 89 por ciento consideran que ya estamos en recesión, han reducido en un 59 por ciento el gasto en móvil, tercera medida superada por

la disminución en ocio fuera de casa(65%), de la intención de ahorro en gas y electricidad (63%) y de lo destinado a compra de ropa(60%).

 

Pese a estos indicadores pesimistas, el mercado de la telefonía móvil parece mantener su buena estrella, tal como lo informa la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, CMT, que ha anunciado el mayor índice de registro en lo que va del año en dicho sector, que ganó en junio 242.000 líneas en el mes de junio, lo que supone que el parque de líneas móviles y datacards aumentó hasta los 55,26 millones. La fibra óptica, por su parte, también consiguió en el mismo mes 10.000 altas netas de FTTH.

Es así como el crecimiento interanual, en la telefonía móvil, presenta un 4,8 por ciento con una penetración de 117,5 líneas por cada 100 habitantes. Entre los operadores, que se anotaron 242.385 altas netas, destaca el aumento de clientes de los Operadorewse Móviles Virtuales (OMV) con más de 160.380 y Yoigo con más de 87.470 altas. De lejos les sigue Orange con 10.200 registros nuevos. El mal trago ha sido para los más grandes Vodafone y Telefónica que perdieron 6.670 y 8.990 líneas, respectivamente, siguiendo la tendencia de meses anteriores. Los OMV y Yoigo alcanzan ya el 10,5 por ciento de la cuota de mercado.

En cuanto a las portabilidades, se registraron 455.600 lo que supone un incremento del 20,6 por ciento de peticiones, siendo el cuarto mejor registro de la historia en portabilidad móvil.

En lo que respecta al Banda ancha, se sumaron 14.651 altas netas que elevaron el parque de líneas hasta los 10,89 millones. A pesar de que la mayoría de estas líneas fueron de Telefónica (fibra óptica hasta el hogar), el operador registró un retroceso en sus clientes totales de banda ancha por tecnologías xDSL y en el cómputo global perdió 31.270 líneas. Por su parte, los operadores alternativos que compiten con Telefónica a través del bucle del abonado registraron 39.590 altas netas y los operadores de cable se apuntaron 6.330 nuevos clientes

En la telefonía fija se dieron de baja 64.868 líneas (-30.535 de particulares y -34.333 de negocios) hasta situarse en un total de 19,50 millones, un 1,6% menos que el año anterior. 150.000 clientes de telefonía fija cambiaron de operador conservando su número.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios