www.zonamovilidad.es

AMETIC llama al Gobierno a crear planes nacionales y autonómicos integrados en el sector TIC

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Photobucket

"No pedimos dinero al Estado sino perspicacia legislativa" aseguró Jesús Banegas, presidente de AMETIC, quien ha presentado en Madrid una serie de 'Propuesta de la Industria TIC para la Nueva Economía que España Necesita'. Banegas ha instado a reforzar los esfuerzos para apostar por el crecimiento del 'factor digital' como motor de la economía española y agente principal de nuestra productividad y competitividad y pide a la Administración, motor de desarrollo tecnológico, la "creación de planes nacionales y autonómicos integrados".

"Queremos que, de cara a las elecciones que se han convocado, los partidos políticos que se han presentado incluyan nuestras peticiones en sus programas; el momento para realizar está declaración está pensado y es el idóneo si queremos que se nos escuche", aseguró Jesús Banegas

al tiempo que solicitaba abiertamente al Gobierno (y a los partidos) que actualice un Plan de Acción Industrial basado en un mejor empleo de las compras públicas, ayudas a la internacionalización y que evite la deslocalización. Así mismo, considera necesario que Gobierno, CC.AA y ayuntamientos deben eliminar las barreras normativas para el despliegue de las infoestructuras.

También propone el presidente de AMETIC la supresión de la copia privada, con la correspondiente supresión del canon, y que, a este respecto, se apueste por nueva fórmulas; a la vez que defiende una reforma urgente de la formación profesional y pide una política de incorporación de las ETIC al diseño curricular de todos los ciclos educativos.

El portavoz recordó que la industria TIC contiene un gran potencial de crecimiento económico y de creación de empleo de calidad. La Asociación se centra, concretamente en el desarrollo de las redes equipamientos, aplicaciones y servicios para la Sociedad d ela Información; en la oferta tecnológica y el esfuerzo industrial e innovador que es necesario llevar a cabo; en el emergente sector de los contenidos digitales y la problemática de los derechos de propiedad intelectual en la era digital y en la educación y formación ocupacional para una economía intensiva en conocimiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios