www.zonamovilidad.es
Interferir con las funciones de deslizamiento y toque en los teléfonos podría reducir el tiempo de pantallas según un estudio
Ampliar

Interferir con las funciones de deslizamiento y toque en los teléfonos podría reducir el tiempo de pantallas según un estudio

jueves 16 de mayo de 2024, 07:30h

Escucha la noticia

Actualmente, con el auge de la tecnología cada, cada vez son más las personas que esán “atadas” a sus pantallas. Esto puede ser por la necesidad de desarrollar tareas, temas de trabajo o símplemente algo rutinario. En base a esto, una investigación de la Universidad de Michigan ha señalado que “ayudar a los usuarios de smartphones a gestionar su tiempo en pantalla podría ser volver los teléfonos progresivamente más molestos de usar”.

Siguiendo esta línea, acciones como retrasando las funciones de deslizamiento y toque de un teléfono, podrían tener un impacto en el uso de las pantallas por parte de las personas, ya que esto obliga a las personas a pensar más, facilitando que consideren si seguir desplazándose o no.

Interferir con las funciones de deslizamiento y toque es aproximadamente un 16% más efectivo para reducir el tiempo de pantalla y

En base a esto, es evidente que como conclusión principal, el estudio indica que interferir con las funciones de deslizamiento y toque es aproximadamente un 16% más efectivo para reducir el tiempo de pantalla y la frecuencia de apertura de aplicaciones en comparación con bloquear a los usuarios de sus teléfonos de manera forzosa. Esta estrategia de bloqueo es utilizada por muchas aplicaciones de gestión del tiempo de uso de pantalla en la actualidad. Se trata de un mecanismo que implica bloquear a los usuarios de sus teléfonos de manera forzosa después de cierto período de tiempo. Sin embargo, estas aplicaciones también suelen enviar a los usuarios una notificación ofreciendo más tiempo antes de bloquearlos.

"Las aplicaciones de bloqueo son bastante disruptivas, así que si alguien está en medio de una tarea importante o un juego, se apresuraron a omitir el temporizador de pantalla. Luego, pueden olvidarse del límite de tiempo y pasar más tiempo en el teléfono del que querían," ha mencionado Anhong Guo, profesor asistente de ciencias de la computación e ingeniería de la U-M y autor correspondiente del estudio.

InteractOut

Por otro lado, la nueva aplicación InteractOut de los investigadores se ha creado para limitar el tiempo de pantalla porque es menos restrictiva y más difícil de ignorar que los bloqueos completos. En cuanto a su mecanismo, una vez que se ha alcanzado el límite de pantalla designado por el usuario, InteractOut puede retrasar la respuesta del teléfono a un gesto del usuario, cambiar el lugar donde se registran las acciones de toque o disminuir la velocidad de desplazamiento de la pantalla.

Forzar más atención en los gestos rutinarios es la clave para hacer que los smartphones sean menos adictivos

Posteriormente, si las personas siguen utilizando su dispositivo, la intensidad de los retrasos y cambios continúa aumentando, hasta un máximo preestablecido, y el usuario puede decidir cómo la aplicación interfiere con el uso de su teléfono. La interferencia gradual de la aplicación permite a los usuarios seguir utilizando su teléfono, pero con un poco más de dificultad. Los investigadores creen que forzar más atención en los gestos rutinarios es la clave para hacer que los smartphones sean menos adictivos.

Mientras se diseñaba InteractOut, los investigadores debían tener cuidado de no hacer el teléfono tan incómodo que resultara insoportable. Para asegurarse de que el software tuviera el equilibrio adecuado, el equipo probó el rendimiento de su aplicación en un estudio de campo de 42 participantes que tuvo lugar durante cinco semanas.

Resultados test InteractOut

Durante la primera semana del estudio, los investigadores revisaron con qué frecuencia cada participante usaba sus teléfonos sin herramientas de gestión de tiempo en pantalla. Para empezar el experimento, cada participante instaló la aplicación InteractOut en su teléfono Android y eligió qué otras aplicaciones podrían monitorear e interferir. Los investigadores fijaron la asignación diaria de tiempo en pantalla de los participantes en una hora, después de la cual InteractOut comenzó a modificar las funciones de deslizamiento y toque dentro de las aplicaciones especificadas.

Todos los participantes recibieron una intervención aleatoria de deslizamiento y toque de InteractOut durante un período único de dos semanas, y su tiempo en pantalla se comparó con un período separado de dos semanas en el que usaron Timed Lockout, una aplicación ampliamente disponible que impone bloqueos totales.

Los investigadores descubrieron que InteractOut no solo supera en eficacia a un bloqueo total para disminuir el tiempo de uso de las aplicaciones objetivo, sino que también tuvo una mejor aceptación entre los participantes del estudio. Con las aplicaciones de administración de tiempo en pantalla activas, aproximadamente el 62% de los sujetos mantuvieron las medidas de InteractOut a lo largo del día, en contraste con solo el 36% que conservó el bloqueo programado con Timed Lockout.

Áreas de mejora

Aún existe espacio para mejorar. Los participantes consideraron que InteractOut resultaba demasiado intrusivo para ciertos juegos que exigen movimientos precisos en tiempo real. Además, tuvo una menor eficacia para limitar el tiempo dedicado a aplicaciones que necesitan pocos gestos táctiles o deslizamientos, como los servicios de transmisión de video. Guo planea encontrar maneras de adaptar las intervenciones de la aplicación para que sean más adecuadas para diferentes tipos de aplicaciones telefónicas.

Como punto fuerte, la investigación fue parcialmente apoyada por un Premio de Google Cloud. El equipo presentó una divulgación de invención para software y espera eventualmente llevarlo al mercado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios