www.zonamovilidad.es

La nube móvil generará más de 7.500 millones de euros en 2014

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

 

El mercado mundial del cloud computing está creciendo a pasos acelerados, pero el uso de smartphones, tabletas y demás dispositivos también, de allí que se considere que el negocio de la nube móvil va a ser muy jugoso, tanto como uno 9.500 millones de dólares (7.640 millones de euros) en 2014, al menos, según los expertos del Acens Cloudstage, el primer encuentro de tecnólogos centrado en el cloud que tiene lugar mensualmente en el Centro de Innovación BBVA.

 

En su sexta edición, los analistas han calculado que esa será la cifra que generará el negocio del mobile cloud computing en 2014, con un crecimiento anual sostenido del 88%, situación que va en consonancia con las previsiones del Gobierno español sobre el negocio de los móviles y la movilidad, al punto de que esta semana han decidido adelantar un millón de euros para el proyecto Barcelona, capital móvil.

Uno de los intervinientes en el evento, Eduardo Fernández, vicepresidente y director general de RIM para España y el Mediterráneo, afirmó, palabras más, palabras menos, que Europa posee más teléfonos móviles y una mejor infraestructura que Estados Unidos, lo que para los emprendedores significa algo muy claro y positivo: “hay un parque mejor para que tu servicio de aplicaciones en la nube triunfe”.

En ese parque hay al menos 1.100 millones de usuarios de teléfonos con conexiones 3G y un crecimiento del 37% anual, según datos de la analista Mary Meeker, lo que permite afianzar la teoría de que la nube móvil no es un negocio más, sino ´el negocio´, sobre todo entendiendo que el área de las tabletas también crecerá para los próximos años de los 120 millones de unidades actuales a 369 millones para 2016, según las estimaciones de Gartner.

En plena crisis, y buscando la forma de ahorrar, el directivo de RIM entiende el cloud móvil como un “facilitador de nuestras vidas en el futuro y la mayor oportunidad de negocio que ha existido”, sobre todo desde que se ha conocido que el al menos el 44% de las búsquedas de smartphones se convierten en compras reales. Con estos datos, un mercado en franco crecimiento, un oasis en medio de la crisis.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios