
Considerada como la cita más importante del mundo del sector de las telecomunicaciones, y con carácter trienal, las empresas más relevantes del sector quisieron dejaron constancia de su presencia tanto en la zona de exhibición como en las conferencias. Así, Alcatel-Lucent Technologies, AT&T, China Mobile, China Netcom, China Telecommunications, China Unicom, Cisco Systems, Ericsson, Fujitsu, Hitachi, HP, Huawei, IBM, Intel, LG Electronics, Microsoft, Motorola, NEC, Nortel, OKI, Orange, Qualcomm, Samsung, Siemens, SK telecom, Toshiba, Verizon o ZTE, entre otros, estuvieron presentes con sus equipos directivos al frente. El mundo digital y todas las nuevas tecnologías que han irrumpido en él llenaron el evento, tecnologías que en boca de Fernando Lagraña, director ejecutivo de ITU Telecom, “pueden transformar nuestra forma de vida, sin importar en qué lugar del mundo estemos o dónde vivamos”. Sin embargo, la principal preocupación de los factotum del sector sigue siendo el procurar que estas tecnologías estén al alcance de todos y “tender un puente” para reunificar la sociedad y superar la brecha digital. La ceremonia de apertura tuvo lugar el 3 de diciembre y contó con la presencia de Wu Bangguo, miembro destacado del Congreso del Pueblo de la República Popular China; Donald Tsang, Jefe Ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong; Yoshio Utsumi, Secretario General de la ITU y el premio Nóbel Muhammed Yunus, fundador y director del Grameen Bank, así como de otras empresas directamente vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones. Bajo el lema “Vivir el mundo digital”, la feria mostró las últimas tendencias, tecnologías y políticas que están conduciendo este mundo y que tal y como explicó John Chambers, presidente y CEO de Cisco, “el negocio de las comunicaciones globales se encuentra en un momento de transición dinámica en la que los proveedores de servicios se están convirtiendo en proveedores de experiencias y tanto la colaboración como la interacción lideran la nueva ola en el crecimiento de nuestra industria”. Servicios web y aplicaciones como el correo electrónico en movimiento, la multifunción, el teletrabajo, los servicios basados en localización; por supuesto, los múltiples usos de la telefonía móvil, la muy ancha banda en movilidad (música y televisión), maquinas que se conectaban a otras máquinas, robots, neveras con comunicación directa, teléfonos en conexión con máquinas expendedoras... formaron parte del espectáculo. Sin embargo, destacó la presencia de la comunicación satelital, sector en el que se han realizado grandes avances y que contribuye a la evolución de los servicios de salvamento en áreas remotas, así como las últimas versiones de WiMax y demás tecnologías inalámbricas que ofrecen banda ancha en movimiento.
Entre otras noticias, Yunnus reinventa el sector
Aprovechando este foro de excepción, dos gigantes de la industria, Microsoft y BT anunciaron un acuerdo para ofrecer servicios de IPTV en el Reino Unido. Así mismo, saltó a primera página el consorcio panasiático de televisión en movilidad formado por SK Telecom, Toshiba, Global Media Networks e International Mobile Broadcasting el cual ofrecerá servicios de broadcasting interoperables en Asia. Sun Microsystems, por su parte, notificó el inicio de una nueva cooperación global con Ericsson y Nokia que persigue unir a la comunidad de proveedores de equipamiento de red y ofrecer soporte a los operadores y proveedores de servicios de telecomunicaciones. Bajo esta Telecommunications Platform Initiative, los miembros están desarrollando una plataforma tecnológica de telecomunicaciones estandarizada e integrada que optimice aspectos relacionados con el diseño, el desarrollo y la cadena de suministro. Por su parte, la nueva Alcatel-Lucent Technologies desveló la nueva identidad de su marca y sus propósitos, así como su acuerdo con Hutchison Global Communications Limited (HGC) para proporcionar Servicios de Comunicaciones Gestionadas (MCS) combinando servidores de comunicaciones, aplicaciones y gestión y servicios de red para pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Aperto Networks habló de la creación de WiSE, sociedad compuesta por 50 compañías para ofrecer interoperabilidad con WiMax; Metro Ethernet Forum (MEF) celebró la llegada de su miembro número cien, Arris es la asociación; ZiCorporation la integración de su texto predictivo en el teléfono Qtopía Greenphone (con sistema operativo Linux). Pero lo que realmente supuso un hito, fue el anuncio por parte de Muhammad Yunus de la llamada ITC Empowerment Network con la cual quiere conectar ‘socios en todo el mundo’; una iniciativa que surge como primer resultado de un acuerdo firmado entre el banquero de los pobres y la ITU y con el cual se pretende unir la experiencia en micro-financiación de uno y en implementación y desarrollo del otro. Así se quiere permitir que numerosos grupos de socios autofinanciados colaboren bien desde centros virtuales bien desde centros físicos en tres áreas fundamentales: soluciones de telecomunicaciones, negocios sostenibles y estructuras de capacidad. En el mismo acto Cisco ofreció un millón de dólares para la causa y Qualcomm junto al consorcio Enclusion prometió su inestimable ayuda.
Telefónica en medio de una telenovela pero sin tele De puertas para dentro, hay que señalar que José María Alvarez Pallete, director del área Internacional del Grupo Telefónica aprovechó la celebración de este evento para anunciar que la compañía prevé duplicar su participación en China Netcom, pasando del 5% que controla actualmente al 10% del capital, aunque también aseguró que aún no está decidido el momento para llevar a cabo la transacción. Asimismo, Telefónica nombrará próximamente un segundo consejero en China Netcom (que se unirá a José María Álvarez Pallete) y designará un copresidente del centro de I+D de China Netcom, el National Engineering Laboratory. La operación está en consonancia con el interés de nuestro operador nacional de entrar, e incluso situarse, en puestos de cabeza, en el mercado chino, y supone un paso adelante tras el intento fallido del consorcio del que formaba parte la compañía para hacerse con el 22,6% del operador líder de Hong Kong, PCCW, víctima de una pésima relación entre el propietario de Hutchinson Wampoa, Li Ka-shing, miembro del consorcio de Telefónica y su hijo, Richard Le, accionista mayoritario de PCCW. Se espera, igualmente, que el gobierno Chino otorgue las licencias de tercera generación en los próximos días y que Telefónica y sus socios resulten favorecidos. En otro orden de cosas, Álvarez Pallete aseguró, sorpresivamente, que Móviles se contendrá en lo que se refiere al lanzamiento de servicios de televisión en movilidad hasta que se resuelvan una serie de cuestiones sobre las demandas y necesidades de los clientes, que, en su criterio, aún no están definidas. Las declaraciones contrastan directamente con las pruebas de servicios interactivos de televisión móvil que el operador ha iniciado en España. En resumen, la edición 2006 de la ITU Telecom World nos dejó un resultado en cifras de 695 expositores de 37 países, a lo largo de 41.200 m2 de exposición, a la cual acudieron 61.958 participantes d
e 141 países. De éstos, 955 formaban parte de los considerados VIP.
Participación española El Ministerio de industria, Turismo y Comercio, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ha promovido el Pabellón de España, uno de los diecisiete pabellones nacionales que se instalaron en la feria. Las empresas españolas allí presentes fueron:: AETIC, Atos Origin, Dialcom, Futurlink, Iber-X, Ibys Technologies, Isofoton, Mier Comunicac, Retemsa, Seratel, Southwing, Teldat, Telefónica y Teltronic, además de Promo Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid. El Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, David Cierco, mantuvo un encuentro con la prensa, el día 5, donde habló de la importancia del evento, de la presencia española y de las catorce empresas allí presentes. Entre los hechos destacados está el lanzamiento por parte de Iber-X de GOWEX, una Plataforma Mundial de Roaming de Wireless y Móvil: Wi-Fi (802.11x), WiMAX (802.16x), UMTS y HSDPA. El objetivo de GOWEX es generar la interconexión de las redes Wireless para que los usuarios puedan desplazarse entre los puntos de acceso de los diferentes operadores y continuar con la conexión sin necesidad de tener que cambiar configuraciones ni tener que suscribirse a un nuevo operador.