Mientras en España se enfrenta a una denuncia por presunta estafa interpuesta por uno de sus antiguos inversores, el joven emprendedor Álvaro Pintado, fundador de la startup tecnológica Hello.app, trabaja en paralelo en la creación de un hedge fund en Singapur con el que busca atraer hasta 100 millones de euros en capital.
La operación, aún en fase de preparación, marca un giro radical en su trayectoria, alejada ahora del almacenamiento descentralizado para centrarse en la inversión financiera global.
De promesa tecnológica a empresario bajo sospecha
Pintado fundó Hello.app con apenas 17 años y sin una trayectoria previa en el ámbito tecnológico. Su proyecto consistía en construir una red de almacenamiento digital distribuido donde los usuarios ofrecían el espacio sobrante de sus dispositivos para que las empresas lo alquilaran a un precio inferior al de los grandes proveedores de servicios en la nube. La idea atrajo a cerca de 200.000 clientes y convenció a múltiples inversores, permitiendo a la startup captar cerca de un millón de euros a través de diversas rondas de financiación.
"Mis abogados han ido al juzgado con mis poderes y me han dicho que no hay nada"
Sin embargo, en las últimas semanas el panorama ha cambiado. Un inversor ha interpuesto una denuncia por presunta estafa contra Pintado en un juzgado de Barcelona, aunque él niega haber recibido notificación oficial alguna: "Mis abogados han ido al juzgado con mis poderes y me han dicho que no hay nada", afirma en declaraciones a El Debate. "Podría ser un farol de algún inversor molesto. Lo que hemos gastado, lo hemos hecho como una startup normal. Quizá este inversor no entendía dónde se metía", ha llegado a decir el propio Pintado.
Parte del malestar de algunos inversores se explica por decisiones financieras controvertidas. La compra de un dominio digital por 115.000 euros, por ejemplo, generó críticas dentro del accionariado, aunque Pintado sostiene que la operación fue aprobada conforme al pacto de socios.
"Con la compra del dominio hicimos muchísimo ruido. Salimos en muchos vídeos de YouTube y conseguimos muchos usuarios", defiende. A esto se suma el descontento de algunos inversores por la supuesta falta de respuesta a sus mensajes. Pintado lo justifica por la dificultad de gestionar relaciones con numerosos socios individuales: "Siempre hay prioridades y cosas que no se responden".
El giro hacia los mercados financieros y el capital internacional
Frente a las dificultades crecientes en Hello.app, Álvaro Pintado ha optado por reorientar su carrera hacia los mercados financieros. Según avanza El Español-Invertia, el emprendedor español está ultimando el lanzamiento de un hedge fund con sede en Singapur. El fondo, que contará con la colaboración de un socio italiano y otro español, busca captar inversiones a partir de 50.000 euros y se centrará en derivados de criptomonedas, futuros del S&P 500, materias primas y crédito privado.
Singapur ha sido el lugar elegido por su entorno favorable para los negocios, menor carga burocrática y un marco fiscal más flexible. El objetivo declarado del nuevo fondo es superar el rendimiento anual del S&P 500 y establecer un vehículo de inversión global capaz de atraer tanto a inversores institucionales como a family offices. De hecho, una parte significativa del primer tramo de financiación —de unos 10 millones de euros— ya estaría comprometida.
“Pintado quiere llegar al máximo nivel de poder, y el poder está donde está el dinero”
Este nuevo proyecto se fundamenta en la experiencia que Pintado asegura haber acumulado en los últimos tres años, gestionando activos financieros para su entorno personal. A pesar de su juventud y del contexto adverso en España, pretende posicionarse en el ecosistema inversor internacional. “Pintado quiere llegar al máximo nivel de poder, y el poder está donde está el dinero”, explican fuentes cercanas a la operación.
Distanciamiento progresivo de Hello.app
Mientras impulsa el fondo, Álvaro Pintado mantiene una relación cada vez más residual con Hello.app. La salida de su cofundador, el ruso Alexander Baikalov, y los crecientes conflictos con inversores han desplazado a Pintado a un segundo plano dentro de la gestión de la compañía.
Fuentes próximas al entorno empresarial indican que el consejo de administración estudia diferentes opciones: captar nueva financiación, vender la tecnología desarrollada o incluso liquidar la empresa.