www.zonamovilidad.es
La solución se llama HyFi. Una única red para cualquier rincón del hogar

La solución se llama HyFi. Una única red para cualquier rincón del hogar

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Si anunciáramos el desarrollo y comercialización del estándar 1905.1 del Instituto de Ingenieros de sistemas Eléctricos y Electrónicos (conocido por sus siglas en inglés IEEE), el contenido de este artículo prometería ser infumable; pero si contamos que simplemente mediante un ‘enchufe’ de un solo botón podemos dar cobertura de 500 Mbps a todos los dispositivos que tenemos conectados en nuestro hogar, estén donde estén, y que nuestra red discierne de forma automática, transparente y en cada minuto, si las necesidades de cada uno de ellos se cubren mejor vía cable o vía aérea reconduciendo el tráfico de datos sin que tengamos que hacer otra cosa más que disfrutar de la experiencia, igual resulta interesante.

El sistema técnicamente se refiere a una red híbrida de cobertura en interiores, pensada para el hogar u oficinas de tamaño medio en la que se combinan tres viejos conocidos: WiFi (IEEE 802.11), PLC (IEEE 1901) y Ethernet (IEEE 802.3) para dar nombre a una tecnología que la principal –que no la única-empresa impulsora del sistema, Qualcomm Atheros, ha denominado comercialmente Hy-Fi.
“Se trata de un desarrollo que ha supuesto un gran esfuerzo en I+D y hoy debemos darlo a conocer tanto en el mercado mayorista como en el minorista -asegura John Marcolini, director senior de Gestión y responsable de redes híbridas de Qualcomm Atheros y responsable-. Desde hace años se comercializan productos que combinan WiFi y PLC porque especialmente en regiones como Europa las casas antiguas tienen muchas zonas de sombra, en términos de cobertura; áreas donde la señal se atenúa porque se construye con paredes de cemento o ladrillo. Para atravesar estos materiales es necesaria una señal de WiFi muy potente o llevar la misma hasta los puntos negros a través de repetidores. Así es que tomamos la iniciativa de combinar los cables de la luz convencionales (PLC) existentes en y por todas las casas con WiFi de doble banda (2.4 GHz y 5 GHz) de forma que HyFi,tecnologiapudiéramos garantizar cobertura de banda ancha en cualquier rincón de nuestro hogar”.

Así, la tecnología se ha embebido tanto en routers como en puntos de acceso con formato enchufe; de forma que podemos encontrar dos escenarios: un router con PLC embebido y puntos de acceso en las tomas de corriente en los puntos de la casa donde son necesarias o un primer punto directamente conectado a cualquiera de los routers que, suelen instalar los operadores más los módulos de segunda habitación. Son estos últimos elementos los que en el momento que se conectan a cualquier entrada de luz eléctrica, ‘iluminan’ de forma inmediata su entorno; de forma que la distribución de señal Ethernet, PLC y WiFi pasa a ser una, una única red, una red HyFi virtual.

Cada uno de los cuerpos mencionados es plug and play (enchufo, pulso y funciona) y no hace falta identificación alguna ni la intervención de ningún técnico.

Cada uno de los cuerpos es plug and play (enchufo, pulso y funciona) y no hace falta identificación alguna ni la intervención de ningún técnico. Una vez conectado, el sistema permite disfrutar de todos los atributos del protocolo de Internet (IP) y de la seguridad WPS. Es decir, extendemos la red existente y aunque nos movamos de un punto a otro de la casa, nuestros dispositivos hacen ‘roaming’ interior de forma transparente y se logan solos en los diferentes puntos de acceso sin cortar la comunicación porque no se requiere otro usuario ni otra clave. Es más, cada uno de los aparatos conectados a la red, por cualquier vía, se ven entre sí y podremos, por ejemplo enviar un documento desde un tablet con WiFi activado, para que se imprima en una impresora vinculada por cable de red; o bien enviar un archivo desde el móvil al televisor enchufado por PLC.

El mejor camino
Así mismo, la red creada tiene la capacidad de discernir de forma inteligente la vía que deben seguir los datos de cada dispositivo para asegurar que sea la ruta más rápida y efectiva e incluso combinarlas y enviar paquetes por diferentes medios. Por ejemplo, si descargamos una web, los archivos de video podrían abrirse paso a través de los cables y los de texto elegir la interfaz aérea.

No podría faltar nunca el detalle del consumo de electricidad, ya que el sistema integra gestión dinámica para garantizar el mínimo gasto con la máxima cobertura.

Qualcomm, propietario de la tecnología no comercializa directamente sus productos. Estos llegan al consumidor vía marcas como Belkin o D-Lynk o bien a través de los operadores (no sólo de telefonía, ya que también hay ‘carriers’ de WiFi como Aruba, Gobex, etc.).

HyFi,qualcomm
Llegará a España
A éste respecto, y sin ánimo de desvelar las negociaciones que se realizan con la compañía, Marcolini desveló que hay un equipo de Qualcomm trabajando directamente con Telefónica Global a fin de realizar pruebas y facilitarles cualquier tipo de detalle que puedan requerir para implementar HyFi en sus routers y que se pueden esperar acuerdos en términos muy positivos.
¿El futuro inmediato? Velocidades garantizadas en redes internas de 1 Gbps. Requisitos mínimos: un punto de acceso (ADSL, FTTH, Satélite) y una red eléctrica, por vieja que sea.

Especificaciones de HyFi
• Plug–n-play para ampliar la red. Instalación sencilla
• Gestión dinámica del consumo de electricidad. Mínimo necesario
• Calidad en la experiencia. Decisión inteligente sobre la mejor vía para tráfico de datos
• En caso de caída o fallo de una red, desvío automático a otra.
• Máxima transferencia de datos en todas las redes simultáneamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios