“El lanzamiento comercial de la red 4G para clientes de contrato se llevará a cabo el 18 de julio en la Comunidad de Madrid con 405 estaciones base (todos los nodos en donde ya existía cobertura propia 3G); aunque realmente no estará plenamente operativa hasta el 9 de agosto tras realizar todas las pruebas técnicas”.
Así ha empezado su intervención EduardoTaulet, consejero delegado de Yoigo en España quien acompañado de altos ejecutivos de Ericsson y Samsung explicó los planes de despliegue para la que será la primera red de uso masivo de cuarta generación en España.
El desarrollo de la red 4G se iniciará en los próximos meses y dentro de 2013 en capitales y principales municipios de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Málaga, Cádiz, Murcia y Alicante. En verano de 2014 la red 4G llegará a Granada, Almería, Castellón, Tarragona, así como en Tenerife, Las Palmas y Palma de Mallorca y, a finales de 2014, se desplegará 4G también en A Coruña, Pontevedra, Cantabria, Bilbao, San Sebastián, Burgos y Valladolid. Para ello se invertirán más de 200 millones de euros, una inversión que cumple plenamente con los requisitos marcados por el Ministerio al conceder la licencia.
El cuarto operador español dispone de 15 MHz en la frecuencia de los 1.800 MHz, “la banda que se está convirtiendo en el estándar de roaming internacional en 4G –aseguran-“, y permitirá velocidades de bajada de un máximo de 75 Mbps, con una media de entre 20 y 40 Mbps; ya que, actualmente, parte de esta franja, se utiliza para los clientes de 2G. En caso de que Yoigo migre a éstos usuarios y destine los 15 MHz de los que dispone en la frecuencia de 1.800 MHz a 4G, la velocidad máxima de bajada podría llegar a 112 Mbps.
El acceso a la 4G no tendrá costes extra para el cliente y supone una revolución en la transferencia de datos a través de una red móvil. Su principal ventaja es la velocidad de conexión, la cual mejora notablemente la experiencia de usuario de datos en movilidad; además, permite menos fluctuaciones en la velocidad y mayor estabilidad en la navegación y abrirá una puerta al consumo de vídeo HD en streaming a través del móvil.
Actualmente, hay 163 redes LTE comerciales en 67 países; en 43 de los cuales se utiliza la frecuencia de los 1800 MHz. En total 80 millones de personas son usuarios de telefonía móvil 4G en el mundo y para 2017 se espera que la cifra ascienda hasta los 1.600 millones.
La red será de Ericsson
La empresa encargada del despliegue de 4G será Ericsson. Reine Eriksson, Vice Presidente Comercial de Ericsson para Yoigo comentaba que “la migración a LTE es comparable con la llegada del color a la televisión porque en cuanto la ves una vez no quieres volver al blanco y negro”. Así mismo ha declarado que la tecnología 4G aportará grandes beneficios a los usuarios españoles, que podrán acceder a nuevos servicios y aplicaciones a altas velocidades y con niveles mínimos de latencia y que permitirá disfrutar de la mejor experiencia desde un dispositivo móvil.
Terminales 4G de Samsung
En el capítulo de terminales, el principal socio para el despliegue es Samsung, con quien Yoigo ha llegado a un acuerdo para asegurar “la provisión de terminales 4G sin que la incorporación de esta tecnología suponga un incremento en el precio de los terminales”. De hecho, tanto el CEO de Yoigo, Eduardo Taulet; como el VP de Samsung IM, Celestino García, han asegurado que habrá smartphones compatibles por debajo de los 200 euros, los cuales se sumarán a los Galaxy S 3 y S4, al Miga, al Express y al Note II. No hay que olvidar que, además de sus prestigiosos Galaxy, el fabricante coreano lanzará móviles con el sistema operativo propietario basado en Linux, Tizen.
Para este despliegue Yoigo cuenta con la experiencia y el compromiso de su matriz, TeliaSonera, que ya fue el primer operador del mundo en lanzar comercialmente 4G -en Suecia en 2009-, y que en la actualidad cuenta con más de 500.000 clientes usando redes 4G dentro del grupo. Con la incorporación de España donde ya ha actualizado toda la red de retorno de sus estaciones bases, la totalidad de los países en los que opera TeliaSonera Mobility Services tendrán su propia red 4G.