www.zonamovilidad.es
Calvo Sotelo: “la Secretaría de Estado es más telco que audiovisual”

Calvo Sotelo: “la Secretaría de Estado es más telco que audiovisual”

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Con una confesión explícita de que la Secretaría de Estado se reconoce más “teleco que audiovisual”, mayor inversión en ciberseguridad, objetivos claros en Bruselas, grandes avances sociales y empresariales en la cartera en cuanto a conexión privada y corporativa a Internet, pero con facturas pendientes como la ‘limpia’ del espectro de los 800 Mhz o el desarrollo del comercio electrónico, Victor Calvo Sotelo clausuró ayer, 13 de junio, el XV encuentro del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación organizado por AMETIC y APD.

En unas jornadas celebradas bajo el lema ‘Nuevo modelo productivo, TIC, Crecimiento e Innovación’ el secretario de Estado de Telecomunicaciones, que aseguró conocer bien el mundo de los sectores regulados por su currículo profesional y que confía en que en un organismo regulador único como la nueva Comisión de los Mercados y la Competencia “el talento unido refuerce los servicios técnicos”, destacó la labor fundamental del Estado para crear un marco en el que las empresas privadas puedan desarrollar con seguridad jurídica y tranquilidad su actividad.

A lo largo de su discurso, el Secretario de Estado recordó que el uso de Internet ha aumentado entre los ciudadanos hasta el 65% (en 2012 subió un 4%) y que el acceso a la Administración Electrónica ha llegado al 45%, a pesar de que la funcionalidad del DNI electrónico parece no haber calado suficientemente entre la población. Comentó que prácticamente todas las empresas nacionales tienen acceso a Internet y, por contra, que de las microempresas sólo el 12% tiene página web. En cuanto al comercio electrónico, España parece estar aún lejos de la media de la Unión Europea y de los parámetros que marca la Agenda Digital, ya que, según ésta, debemos superar el 55% en los próximos años y aún estamos situados en una tasa del 25%.

Bienvenido el prólogo de la 4G
En alusión directa al lanzamiento de la cuarta generación de telefonía móvil, Calvo Sotelo afirmó: "Hace un año, cuando llegué a la Secretaría de Estado no era previsible que se realizaran anuncios que se han llevado a cabo en los últimos días; este despliegue es un prólogo que culminará con el acceso a las frecuencias del dividendo y en consecuencia con el aumento de la cobertura, el alcance en interiores y mejora de la calidad; pero es muy reseñable el adelanto en las inversiones por parte de los operadores tanto en las redes de fibra como de LTE. Aún no sabemos lo que va a suponer esta revolución que irá vinculada a oros temas como el Internet de las cosas –continuó-. El correo físico no cayó con la llegada del e-mail, sino con la popularización del ADSL. Así mismo, estamos muy satisfechos con la evolución de la oferta, aunque aún existen barreras”. Tras aseverar que el Gobierno apuesta por facilitar el despliegue, en general, recordó que habrá un concurso de redes ultrarrápidas y que la nueva Ley General de Telecomunicaciones; “elimina las barreras administrativas, facilita el acceso a la obra civil, garantiza el acceso en zonas de nueva construcción, procurar animar el papel dinamizador de las redes y, en cualquier caso, intenta no ser obstáculo para la actuación de las empresas”.

También hizo hincapié en el hecho de que la Agenda Digital incluye planes que se van a presentar en los próximos días en los que el ciudadano es el centro de todas las políticas y que se va a impulsar tanto la alfabetización informática como la activación de la economía digital o la internacionalización de las empresas españolas utilizando el “impulso transformador de las mismas”.

Igualmente, avanzó que se van a anunciar reformas gubernamentales importantes entre las que se incluye la optimización de la Administración Electrónica en base a la cual “habrá una transformación en la manera de organizarse la Administración General del Estado en estas cuestiones”.

Una I+D+i express y dinero para la ciberseguridad
Al hablar de I+D+i el Secretario habló de la convocatoria que ha realizado el Ejecutivo dirigida a “proyectos más cercanos al mercado con mayor valor añadido y que puedan generar retornos más rápidos”. Insistió en que se ha simplificado el proceso de solicitud, se ha integrado la presentación física del director del proyecto y en que se sienten "muy satisfecho porque ha aumentado considerablemente el número de solicitudes recibidas".

No faltó tampoco el muy de moda tema de la ciberseguridad sobre el cual, el responsable de Telecomunicaciones afirmó: “la Secretaría de Estado está trabajando con el INTECO, con la DGS y el resto de los ministerios y en éste campo se ha incrementado el presupuesto, ya que consideramos es un tema en el que hay que poner énfasis ahora y en un futuro".

Con respecto a la privacidad de los ciudadanos vulnerada por el Gobierno de los Estado Unidos, Calvo Sotelo considera que hay que llegar a un equilibrio entre derechos y seguridad; aunque cree que “en el caso USA se trataba de la lucha internacional contra el terrorismo”. No obstante, en su opinión también hay que valorar los usos que se hacen de los datos de los ciudadanos en el ámbito comercial. A este respecto, “la Ley de Protección de Datos se va a sustituir por un reglamento claro, aplicable en cualquier país y que se vincule al marco digital único europeo”.

Para competir con EE.UU. necesitamos un mercado único
Otro objetivo del Gobierno parece ser el de estar más presente en Bruselas, en los foros de debate que determinan nuestro futuro. “La Comisaria ha anunciado que quiere tomar medidas para alcanzar el mercado único digital –aseguró-, un tema crucial puesto que es una de las razones por las que en Estados Unidos se desarrollan grandes empresas, mientras que en Europa la fragmentación lo impide”.

Tema complejo parece ser el cumplimiento de los tiempos para liberar las frecuencias del dividendo digital y el problema que supone negociar con las cadenas de televisión afectadas. Según Calvo Sotelo, “están terminando el pliego de condiciones del proceso técnico para la liberalización de las frecuencias y esperamos poder simplificarlo porque en España hay más de 70 zonas radioeléctricas; pero nos hemos visto influidos por los sucesos que han ocurrido en el mundo audiovisual. Las empresas de televisión consideran que ha sido un error del Gobierno, pero estamos condicionados no sólo por decisiones ya tomadas o por Bruselas, sino también por realidades como que las telco ganan terreno con pantallas más pequeñas que parecen tener más empuje que la tele o que, en el día a día, el peso social aún recae sobre las cadenas generalistas”.

Finalizó el Secretario de Estado su intervención recordando que todo lo que tenga que ocurrir debe producirse ya, “porque a este equipo del Ejecutivo Europeo le queda algo más de un año y hay que plantear la neutralidad de la red, solucionar el roaming, abordar el reparto de frecuencias, el desarrollo de infraestructuras, etc”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios