www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    24 de abril de 2025

espectro radioelectrico

21/04/2025@14:00:00
Los principales operadores de telecomunicaciones en España —Telefónica, MasOrange y Vodafone— han iniciado una ofensiva formal contra la actual fiscalidad que grava el uso del espectro radioeléctrico, considerado uno de los principales activos para prestar servicios móviles.

15/08/2024@14:30:00
El Gobierno ha dado a conocer su plan para reorganizar el espacio radioeléctrico, con la finalidad de modernizar la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España, una reestructuración con la que buscan optimizar la distribución de canales actuales, incorporar un nuevo canal en alta definición (HD) y dar cabida a tres nuevos canales en resolución Ultra Alta Definición (UHD), popularmente conocidos como 4K.

25/10/2019@14:00:00

La asignación de espectro móvil en el continente americano se ha duplicado durante la última década, otorgándose unos 4.000MHz de espectro a los operadores.

13/11/2016@12:48:00

A finales del pasado 2015 se celebró la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones en la que se trató el futuro y la reutilización de la frecuencia de los 700 MHz, la cual se encuentra en proceso de liberalización y armonización por parte de la Unión Europea, institución que ha marcado ya un calendario y propone dedicar más espectro en la banda superior de los 700 MHz para servicios móviles, al tiempo que las frecuencias de la gama inferior se destinarían, principalmente, a la comunicación audiovisual. El espectro mencionado -frecuencias entre 694 y 790 MHz- debería estar disponible en 2020, coincidiendo con un teórico despliegue de 5G que ahora parece adelantarse y que en España pende del hilo del ‘no Gobierno’.

11/10/2015@17:46:10

¿Qué sucedería con las comunicaciones móviles en el hipotético caso de que Cataluña se independizara? ¿Ha pensado el señor Mas en que tanto hablar… le podría salir bastante caro?

  • 1