Google ha inaugurado lo que la compañía define como la nueva era de Gemini 3 con el lanzamiento de Gemini 3 Pro, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha. La novedad no se limita a una mejora técnica: el modelo ya está disponible desde el primer día en el Modo IA del buscador de Google, en la app de Gemini, en la API y en las principales plataformas para desarrolladores, acercando sus capacidades de razonamiento y comprensión multimodal a un público mucho más amplio.
Según los datos compartidos por la compañía, Gemini 3 Pro marca distancias frente a los modelos anteriores y frente a competidores como OpenAI o Anthropic en los principales benchmarks de referencia. En la prueba de razonamiento académico Humanity's Last Exam, el modelo ha alcanzado un 37,5%, por encima de GPT-5.1 (26,5%), Gemini 2.5 Pro (21,6%) y Claude Sonnet 4.5 (13,7%). Google también ha adelantado Gemini 3 Deep Think, una variante aún más avanzada que llega al 41% en la misma prueba y que se lanzará más adelante tras superar evaluaciones adicionales de seguridad.
Más allá de los resultados sintéticos, Gemini 3 Pro apuesta por un salto cualitativo en comprensión multimodal. El modelo trabaja con una ventana de contexto de 1 millón de tokens y es capaz de analizar y sintetizar información procedente de texto, imágenes, audio, vídeo o fragmentos de código en una misma interacción. Google ha explicado que esta capacidad permite, por ejemplo, generar guías interactivas a partir de publicaciones de investigación o analizar un vídeo en el que una persona practica deporte para ofrecerle recomendaciones concretas sobre cómo mejorar su técnica.
En el ámbito de la programación, Gemini 3 Pro también eleva el listón. Los desarrolladores pueden acceder al modelo a través de Vertex AI, AI Studio, Gemini CLI, GitHub o editores como Cursor, pero la gran novedad llega con Google Antigravity, una plataforma de programación basada en agentes de IA. Esta solución no solo completa fragmentos de código, sino que es capaz de validar lo que genera, automatizar partes enteras del flujo de trabajo y controlar el editor, la terminal y el navegador del equipo para ejecutar tareas de forma autónoma. La compañía señala que algunas funciones de Antigravity se apoyan también en Gemini 2.5 Pro y en el modelo de generación de imágenes Nano Banana.
En el buscador, la integración de Gemini 3 Pro en el Modo IA permite ir más allá de la respuesta escrita tradicional. Ahora el sistema puede generar recursos visuales y plantillas vinculadas al tema de la consulta, desde simulaciones sobre órbitas planetarias hasta calculadoras interactivas basadas en parámetros financieros aportados por el usuario. El Modo IA incorpora además un menú de selección de modelos, de forma que las personas pueden elegir entre la opción predeterminada, más rápida, o el modelo avanzado Gemini 3 Pro, pensado para las consultas más complejas.
La estrategia de agentes se extiende también al chatbot de la compañía con Gemini Agent, una nueva función que permite crear agentes de IA para tareas específicas. Este servicio se conecta con Gmail y otros productos de Google para revisar la bandeja de entrada, generar resúmenes y proponer acciones relacionadas con los mensajes, entre otras posibilidades. Por ahora, su uso requiere estar suscrito a planes de pago como Google AI Pro o AI Ultra.
En cuanto a disponibilidad, Gemini 3 Pro ya se puede utilizar en la app de Gemini, en el Modo IA del buscador, en la API y en las plataformas para desarrolladores, aunque la compañía recuerda que la tecnología sigue en fase de preview y que otros modelos de la familia, como Gemini 3 Deep Think, llegarán más adelante.