Hace apenas unos meses, la compañía dio un paso estratégico al renovar su marca y relanzar su aplicación bajo el nombre de Kronjop. Ese movimiento ha coincidido con un impulso en el mercado: en este tiempo la compañía asegura haber multiplicado por dos el número de empresas registradas y haber incrementado un 40 % el volumen de horas de jornada gestionadas de manera digital.
Ahora, en línea con esta evolución, Kronjop anuncia que abrirá nuevas oficinas en Madrid y que prevé incorporar a 30 profesionales a lo largo de 2025.
El coste oculto del mal control horario
El auge de aplicaciones de control horario como Kronjop está relacionado con una preocupación creciente en las pymes y los autónomos con empleados: el coste de no registrar correctamente la jornada. En España, el coste del impago de horas extra equivale a dejar de crear 70.000 puestos de trabajo cada año, una cifra que muestra el impacto estructural del problema.
Según los cálculos de la propia compañía, una pyme de diez empleados puede llegar a ahorrar en torno a 6.000 euros anuales al evitar horas extraordinarias mal registradas, sanciones y ajustes en nómina. Para un autónomo con tres o cuatro trabajadores, la diferencia puede rondar entre 2.000 y 3.000 euros al año, suficiente como para marcar la rentabilidad de un ejercicio.
Accesible, ágil y con un equipo detrás
La propuesta de Kronjop se basa en la simplicidad y la agilidad. La app no requiere formación específica ni hardware costoso, y se adapta igual a un bar con tres camareros que a un despacho con quince empleados.
El lema de la compañía, “Simple”, resume esa filosofía. Además de la tecnología, Kronjop ofrece un equipo de asesoramiento en control horario que ayuda a los negocios a elegir el mejor método de fichaje, resolver dudas y estar siempre listos ante una inspección.
Una apuesta por lo accesible
En el mundo digital, los mayores éxitos no siempre nacen de la complejidad, sino de la capacidad de simplificar. Igual que Spotify cambió el acceso a la música ofreciendo un modelo sencillo y accesible, Kronjop ha encontrado en esa misma filosofía una vía para crecer en el mercado del control horario.
Ese enfoque explica que, tras su cambio de nombre y la renovación de su aplicación, la compañía haya acelerado su ritmo de adopción y se prepare ahora para dar un salto en estructura con la apertura de oficinas en Madrid y la incorporación de nuevas contrataciones.
Planes de futuro: innovación práctica, no invasiva
Kronjop ya trabaja en nuevos sistemas de fichaje basados en IA que mantienen su compromiso con la sencillez y la privacidad. Entre ellos,el geofencing inteligente, que activa el fichaje solo dentro de las instalaciones sin rastrear movimientos externos, o paneles predictivos que anticipan acumulaciones de horas extra y aconsejan ajustes de turnos.