www.zonamovilidad.es
Más de tres cuartas partes de la población mundial usará monederos digitales en 2030
Ampliar

Más de tres cuartas partes de la población mundial usará monederos digitales en 2030

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 11 de noviembre de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

El uso de monederos digitales se consolidará como uno de los pilares del ecosistema financiero global en la próxima década. Según un estudio elaborado por la consultora tecnológica Juniper Research, el número de usuarios de este tipo de soluciones superará los 6.000 millones en 2030, lo que representa más de tres cuartas partes de la población mundial.

Esto supone un crecimiento del 35% respecto a los 4.400 millones estimados para 2025, impulsado por la rápida digitalización del consumo y la expansión de los servicios financieros móviles.

El informe, titulado Digital Wallets Market 2025-2030, señala que la competencia en este mercado será cada vez más intensa, obligando a las plataformas a diferenciarse mediante servicios de valor añadido. Entre los elementos más relevantes figuran la integración de opciones de “Buy Now, Pay Later” (BNPL), la emisión de tarjetas virtuales, y la incorporación de identidades digitales seguras. Estas funcionalidades no solo amplían el uso del monedero digital más allá del pago, sino que también fortalecen su papel como herramienta de gestión financiera y acceso a servicios.

Recompensas y fidelización como motores del crecimiento

Juniper Research destaca que los programas de fidelización y recompensas se han convertido en una de las estrategias clave para promover la adopción y retención de usuarios. En mercados maduros, donde el uso de las tarjetas físicas está profundamente arraigado, las ventajas asociadas, como el reembolso en efectivo, los puntos de recompensa o las ofertas exclusivas, son determinantes para atraer a nuevos usuarios y reforzar la lealtad hacia una aplicación concreta.

“A medida que los monederos digitales se generalizan, ofrecer incentivos y experiencias más ricas será fundamental para retener usuarios y consolidar su papel en la economía digital global”

Estos sistemas de incentivos también benefician a los comercios, al fomentar un mayor volumen de gasto y reducir las comisiones por transacción. En este contexto, la consultora advierte que la gamificación y la evolución hacia superapps (plataformas que combinan pagos, comercio electrónico, transporte y otros servicios en un solo entorno digital) marcarán la diferencia entre los competidores.

En palabras del analista de Juniper Research, Thomas Wilson, el reto para las plataformas será mantener la diferenciación en un entorno saturado: “A medida que los monederos digitales se generalizan, ofrecer incentivos y experiencias más ricas será fundamental para retener usuarios y consolidar su papel en la economía digital global”.

Mercados emergentes y población no bancarizada

Más allá de las economías desarrolladas, los mercados emergentes seguirán siendo el principal motor de expansión del sector. En regiones de África, Asia y América Latina, donde la población no bancarizada aún es elevada, los monederos digitales ofrecen una vía de acceso a servicios financieros básicos.

Juniper Research subraya que las plataformas deberán adaptar sus soluciones a estas realidades locales, ofreciendo productos más flexibles y con menos requisitos de acceso. La integración de pagos entre cuentas (Account-to-Account, A2A) y el soporte para diferentes tipos de monederos, ya sean de valor almacenado, escalonados o basados en criptomonedas, será clave para competir frente a los servicios de banca móvil tradicionales, cada vez más presentes en estos mercados.

La consultora estima que el ecosistema de monederos digitales se encuentra en una etapa de madurez acelerada, con una oferta cada vez más diversa y una interconexión creciente entre banca, fintech y telecomunicaciones. En este sentido, la evolución tecnológica, junto con la regulación y la interoperabilidad de los sistemas, definirá el equilibrio entre innovación, seguridad y competencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios