www.zonamovilidad.es

Telecomunicaciones y almacenamiento en la red; un mismo camino

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Almacenamiento en redAnte la crisis económica actual, las empresas se están centrando en alcanzar sus objetivos de negocio de una manera más eficaz, es decir, reduciendo costes. En este sentido, bien es sabido que las tecnologías de cloud computing (nube de servicios en Red) no sólo ofrecen en estos momentos una manera más económica para que las empresas usen y adquieran tecnología, sino también permiten un mayor control de la inversión, que es precisamente lo que las empresas están demandando actualmente.

Texto: Juan Javier Rodríguez, director general de NEC Computers para España y Portugal

 

Sabemos que el cliente final de este tipo de servicios busca una serie de prestaciones significativas para su empresa, como que se garantice la continuidad en la producción cuando tiene que ampliar o actualizar su sistema por necesidades del negocio, evitando paradas innecesarias y migraciones; o también que no tenga que adquirir una solución sobredimensionada, sino una basada en las necesidades de su negocio en cada momento, por lo que se requiere que el servidor tenga un avanzado diseño modular y una sólida arquitectura escalable, además de que sea eficiente energéticamente y de fácil mantenimiento.Claud computing
En esta línea, los fabricantes trabajan continuamente para desarrollar servidores empresariales cada vez más preparados y eficientes, batiendo, de forma periódica, récords mundiales como el benchmark VMmark de VMware, que mide el rendimiento y la estabilidad de las aplicaciones empresariales que se ejecutan en servidores virtualizados.
En la actualidad, el servidor más potente del mercado puede llegar ya a tener 2.000 procesadores virtuales, lo que posibilita destinar varios de estos procesadores a cada cliente final, potencialidad que permite a las compañías de almacenamiento (hosting) sacar el máximo beneficio. Por ello, la clave del éxito de las empresas de hosting reside en contar con el mejor servidor empresarial para soluciones de cloud computing, porque, sin lugar a dudas, el servidor empresarial es el verdadero motor de este nuevo fenómeno informático.
De la misma manera, el mundo de las telecomunicaciones -el del suministro del acceso y transporte de la información de los contenidos- tiene también un papel protagonista en este nuevo esquema de interacción computacional y su participación resulta fundamental, puesto que están en una posición ideal para ofrecer servicios cloud seguros y flexibles.

En los móviles
En líneas generales, las empresas necesitan cada vez más una conectividad de carácter global para sus activos virtualizados, además de una garantía y herramientas idóneas. También los consumidores están empezando a acceder a un servicio de cloud computing basado en el almacenamiento en la red, por ejemplo, con la recién creada utilidad de guardar en la red la información que contienen sus teléfonos móviles.
Claud computingEl cloud computing -que en los próximos años habrá entrado en una fase de productividad real y proporcionará todo tipo de servicios de virtualización y gestión remota-, junto al negocio que están generando los netbooks, las consolas, los smatphones y la movilidad en general, ejercen una presión adicional sobre las redes, de forma que, en un futuro próximo, será necesaria una disponibilidad de banda ancha accesible en cualquier lugar y momento. Todo ello elevará el grado de complejidad de las redes actuales y potenciará la existencia de entornos cooperativos y más si tenemos en cuenta algunos de los objetivos a alcanzar, como poder guardar en la red de forma dinámica sin tener que almacenar previamente la información en un dispositivo, es decir, por ejemplo, que al grabar un vídeo con el móvil se guarde directamente en la red.
Para afrontar el incremento del tráfico de la red es necesario invertir en nuevas infraestructuras de acceso (fibra óptica, sobre todo), y en esta línea se encuentran muchos operadores, que se están preocupando por mejorar las redes actuales (sobre todo en la parte del acceso y en dotarlas de más inteligencia para evitar cargas de trabajo innecesarias).
Por su parte, también será imprescindible que las Administraciones definan los marcos regulatorios que fomenten la innovación y la inversión. En realidad, todos y cada uno de los agentes que estamos implicados en la ‘nube’ tendremos que poner todo lo que esté en nuestras manos para construir juntos el mejor futuro tecnológico común.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios