el día a día de las personas, enfatizando que frente al indispensable uso de las TIC, es un deber el respeto a la dignidad humana.
Davara comenzó a trabajar por la Protección de Datos en el año 1973, estudiando las resoluciones del Comité de Ministros del Consejo de Europa, y su vida laboral siempre ha estado ligada a esta causa. Tras 37 años de entrega y sacrificio por conseguir poner en pie una normativa en España que protegiera este derecho, recogió su galardón con entera satisfacción.
“Este premio es un estímulo para mí, para seguir trabajando por la Protección de Datos los próximos 37 años, aprender algo de esto y merecerme el próximo”, afirmaba Davara que continuó abriendo un interesante debate sobre los límites de las TIC en la sociedad actual: “Es muy posible que las Tecnologías de la Información y Comunicación sean necesarias, convenientes, indispensables e irreversibles pero, como decía Román Gubern en su libro ‘El simio informatizado’, son como los medicamentos, tienen efectos adversos”.
Asimismo, Davara citó a Ortega y Gasset en su discurso, apuntando “que ya en 1932 el filósofo advirtió que la tecnología, a lo que él llamaba la técnica, resuelve nuestros problemas, pero al mismo tiempo se está convirtiendo en nuestro mayor problema. Todos ustedes que trabajan en el sector de las TI han de ser conscientes de que la tecnología nunca debe dañar un ápice de la dignidad humana. Y aquí entra la Protección de Datos, la defensa de la persona ante esa violenta agresividad del tratamiento de datos de carácter personal”.
Durante el acto, Marcelo Castelo, Consejero Delegado de Alcatraz Solutions, dirigió un emotivo discurso a Miguel Angel Davara, ex Presidente y Fundador de LOPDGEST al que agradeció “todo su esfuerzo a lo largo de estos 37 años por haber impulsado y participado en la creación de una normativa como la LOPD, imprescindible en estos momentos en los que las TI hacen que el tráfico de datos sea al mismo tiempo muy sencillo y peligroso si no se toman las medidas oportunas”.