Las suscripciones a plataformas como Netflix, Max, Disney+ o Spotify están a punto de experimentar cambios significativos en su renovación automática. Esto se debe a una enmienda acordada entre el PSOE y Sumar, que forma parte de la nueva ley de atención a la clientela. Según esta normativa, las plataformas tendrán la obligación de notificar a los usuarios que su suscripción está a punto de renovarse y avisar con 15 días de antelación antes de que venza el plazo.
Este nuevo requerimiento implica que, una vez que la medida entre en vigor, las aplicaciones deberán informar a los usuarios sobre el tiempo que les queda antes de que su suscripción se renueve automáticamente. De esta forma, el usuario podrá decidir si desea continuar con el servicio o cancelarlo. Además, las plataformas estarán obligadas a explicar las consecuencias de no comunicar la intención de cancelar la renovación.
La iniciativa del Ministerio de Consumo busca promover un consumo más consciente y responsable, especialmente en contratos que son renovables o de duración determinada. Según diversas fuentes, es fundamental que los servicios de atención al cliente proporcionen información clara y suficiente sobre la renovación automática de las suscripciones, permitiendo así a los consumidores tomar decisiones informadas y con tiempo.
La justificación detrás de esta medida radica en la necesidad de evitar renovaciones automáticas de servicios que los usuarios no desean seguir utilizando. El Ministerio de Consumo ha señalado que la falta de comunicaciones previas puede llevar a situaciones en las que los usuarios se encuentren pagando por suscripciones no requeridas. Por otro lado, es relevante destacar que esta medida será incorporada en la ley de atención a la clientela, que está siendo impulsada por el Ministerio de Consumo. Fuentes cercanas al ministro Pablo Bustinduy han indicado que la norma se encuentra en su fase final y se espera que sea aprobada en el Pleno en un futuro cercano.
En cuanto a cómo funcionan actualmente las renovaciones de suscripciones, en Netflix, la suscripción se cobra automáticamente en la fecha en que el usuario se registró en la plataforma. En Max, la fecha de renovación varía según cómo se facture la suscripción y el plan elegido. Si la suscripción se gestiona directamente a través de Max, el usuario puede consultar la fecha en su página web o aplicación. Si se suscribe a través de un tercero, como un proveedor de televisión o de servicios móviles, deberá verificar con su proveedor.
En Disney+, la suscripción se factura periódicamente, ya sea mensualmente o anualmente, y se renueva automáticamente, a menos que el usuario decida cancelarla. Para cambiar la fecha de renovación, el usuario debe cancelar la suscripción actual y volver a suscribirse en la nueva fecha deseada. En Amazon Prime Video, la suscripción se renueva automáticamente al finalizar el período de suscripción, salvo que se modifiquen las preferencias de renovación. Por último, en Spotify, la renovación de Spotify Premium ocurre automáticamente en la fecha de facturación establecida cuando el usuario se suscribió.
Con estos cambios, los usuarios podrán tener un mayor control sobre sus suscripciones, lo que fomentará un uso más consciente de los servicios digitales.