Los principales operadores de telecomunicaciones en España (Telefónica, MasOrange y Vodafone) han cumplido con las obligaciones de cobertura de red 5G en la banda de 700 MHz que el Gobierno estableció como condición para la adjudicación de estas frecuencias en la subasta celebrada en julio de 2021, coincidiendo justo con la fecha límite fijada: el 30 de junio de 2025.
Las tres grandes telecos cumplen los objetivos de cobertura 5G fijados por el Gobierno
Los principales operadores de telecomunicaciones en España (Telefónica, MasOrange y Vodafone) han cumplido con las obligaciones de cobertura de red 5G en la banda de 700 MHz que el Gobierno estableció como condición para la adjudicación de estas frecuencias en la subasta celebrada en julio de 2021, coincidiendo justo con la fecha límite fijada: el 30 de junio de 2025.
La banda de 700 MHz, considerada estratégica por sus características de propagación, es especialmente valiosa para asegurar una cobertura eficiente en zonas rurales y en interiores. Por este motivo, el Gobierno condicionó su asignación al cumplimiento de objetivos específicos de cobertura geográfica.
Vodafone y Orange (posteriormente integrada en MasOrange) pagaron 350 millones de euros cada una por sus licencias, el precio de salida marcado, lo que conllevaba unas exigencias más reducidas. En su caso, la obligación era garantizar cobertura 5G con esta frecuencia en todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes, lo que se traduce en 151 municipios y aproximadamente un 53% de la población total de España.
Por su parte, Telefónica adquirió su licencia por 310 millones de euros, tras una subasta con un precio de salida inferior (270 millones), pero aceptó condiciones más estrictas. La teleco debía asegurar cobertura en todos los municipios con una población igual o superior a 20.000 habitantes. Este compromiso implica llegar a 416 localidades y cubrir el 69% de la población española, según los datos del proceso de adjudicación.
Proceso escalonado de despliegue
El plan de cobertura impuesto por el Ejecutivo contemplaba tres etapas: una primera con fecha límite en diciembre de 2022, una segunda en junio de 2024 y la tercera —y definitiva— que vence este 30 de junio de 2025. En cada una de estas fases, los operadores debían ampliar progresivamente su cobertura con 5G en la banda de 700 MHz hasta alcanzar los objetivos finales.
La CNMC y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y de Infraestructuras Digitales han estado haciendo un seguimiento continuado del despliegue, asegurando que se respetaban tanto los plazos como los niveles de cobertura mínimos establecidos en las condiciones de las licencias.
El cumplimiento de estos compromisos por parte de los tres operadores contribuye a consolidar el despliegue de la red 5G en España, especialmente en lo relativo a la cobertura en interiores y en entornos rurales, donde otras bandas más altas no ofrecen el mismo rendimiento.
La frecuencia de 700 MHz es la primera banda baja utilizada en el desarrollo de 5G, lo que permite alcanzar mayores distancias con menor número de antenas, algo crucial en zonas con baja densidad de población. Su activación ha sido fundamental para garantizar la capilaridad de la red 5G y se considera una piedra angular en la estrategia digital del país.
Con la finalización de este ciclo de compromisos, las autoridades regulatorias preparan ahora una nueva evaluación del mapa de cobertura nacional, que permitirá trazar los siguientes pasos en la agenda 5G, incluidos los desafíos en torno a la banda de 26 GHz y la incorporación de nuevos servicios avanzados de baja latencia y comunicaciones masivas.