La Comisión Europea ha abierto una investigación formal para determinar si la firma estadounidense KKR proporcionó datos incorrectos o engañosos durante el proceso de autorización de la compra de NetCo, la filial de red fija de Telecom Italia (TIM).
La operación, aprobada sin condiciones en mayo de 2024, incluía también la integración de FiberCop, empresa conjunta entre KKR y TIM encargada de la red secundaria de banda ancha.
El foco de la investigación está en los acuerdos de acceso mayorista que FiberCop mantenía con terceros operadores como Fastweb o Iliad. Estos compromisos eran esenciales para la decisión inicial de la Comisión, que consideró que garantizaban el mantenimiento de condiciones competitivas en el mercado italiano de acceso mayorista a redes de banda ancha.
Bruselas sospecha ahora que la información presentada sobre dichos acuerdos podría haber sido incompleta o engañosa. “Las normas de control de concentraciones exigen que las partes aporten información completa y veraz. Nos tomamos cualquier posible incumplimiento de esta obligación con la máxima seriedad”, asegura Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión responsable de la Transición Competitiva. “En este caso, hemos reunido elementos suficientes para abrir una investigación formal y verificar si KKR actuó conforme a esa obligación”, apunta la vicepresidenta europea.
Impacto potencial en la estructura del mercado
NetCo agrupa la red fija primaria de TIM, que conecta las centrales con los armarios de calle, y la secundaria, que enlaza con los hogares, una infraestructura estratégica en el ecosistema digital italiano. La adquisición por parte de KKR situó bajo un mismo operador una gran parte de la red nacional de fibra, por lo que las condiciones de acceso a terceros resultan clave para preservar la competencia efectiva.
En su evaluación inicial, la Comisión concluye que, pese a la concentración, la operación no implicaba riesgos para la competencia, al estar protegida por los compromisos contractuales de FiberCop. Si esos acuerdos no son tan sólidos o vinculantes como se afirmó, el fundamento de aquella aprobación quedaría comprometido.
Posibles consecuencias
La apertura del expediente no prejuzga su desenlace, pero de confirmarse la infracción, KKR podría enfrentarse a sanciones económicas. El Reglamento de concentraciones de la UE establece que proporcionar datos falsos o engañosos, tanto de forma intencionada como por negligencia, puede conllevar multas. Además, la Comisión tiene la facultad de revocar decisiones adoptadas sobre la base de información incorrecta.