www.zonamovilidad.es
Las tecnológicas chinas se unen en grandes alianzas para hacer frente a la presión de Estados Unidos

Las tecnológicas chinas se unen en grandes alianzas para hacer frente a la presión de Estados Unidos

Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 29 de julio de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

Las principales empresas tecnológicas de China han formalizado dos nuevas alianzas estratégicas en el ámbito de la inteligencia artificial con el objetivo explícito de reducir su dependencia de la tecnología estadounidense.

En plena escalada de restricciones a la exportación impuestas por Washington, estas iniciativas se presentan como una respuesta coordinada para construir un ecosistema propio que permita al país asiático competir en igualdad de condiciones en uno de los sectores más estratégicos del siglo XXI.

Ambas alianzas se han anunciado durante la World Artificial Intelligence Conference celebrada en Shanghái estos días, un evento que ha servido para escenificar el compromiso del gigante asiático con el desarrollo de soluciones autónomas en materia de IA, chips y computación de alto rendimiento.

Una alianza nacional de chips y modelos de IA

La principal iniciativa, denominada Model-Chip Ecosystem Innovation Alliance, agrupa a desarrolladores de modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y fabricantes de unidades de procesamiento gráfico (GPU) como Huawei, Biren, Moore Threads y Enflame, todos ellos afectados por las sanciones estadounidenses. Según Zhao Lidong, director ejecutivo de Enflame, se trata de “un ecosistema innovador que conecta toda la cadena tecnológica, desde chips hasta modelos y la infraestructura que los sostiene”.

La alianza, coordinada por la firma StepFun, busca establecer una base común para la investigación y producción de soluciones que sustituyan a los componentes extranjeros vetados, especialmente aquellos fabricados con tecnología estadounidense, como los chips de Nvidia.

Impulso a la integración industrial de la IA

De forma paralela, se ha constituido el Comité de IA de la Cámara de Comercio General de Shanghái, con un enfoque más amplio centrado en la “integración profunda de la IA y la transformación industrial”. En este grupo participan empresas como SenseTime, que ha reorientado su actividad desde el reconocimiento facial hacia los LLM tras las sanciones, MiniMax, Metax e Iluvatar CoreX.

Ambas alianzas representan un esfuerzo colectivo del ecosistema tecnológico chino por asegurar la continuidad de sus avances en IA frente a los obstáculos derivados del conflicto tecnológico con Estados Unidos.

Huawei lidera en hardware con una alternativa a Nvidia

Uno de los anuncios más destacados del evento lo ha protagonizado Huawei con su nuevo sistema CloudMatrix 384, que integra 384 chips 910C de desarrollo propio. Según la consultora SemiAnalysis, este sistema supera en ciertos indicadores al GB200 NVL72 de Nvidia, el referente actual en computación de alto rendimiento. La estrategia de Huawei pasa por compensar posibles limitaciones individuales de sus chips con una arquitectura de sistema optimizada y escalable.

Metax también ha presentado una solución avanzada con un supernodo de IA compuesto por 128 chips C550, enfocado en centros de datos con refrigeración líquida, otra muestra del salto cualitativo que buscan los fabricantes chinos.

La conferencia también ha servido como escenario de novedades en productos de consumo, como las gafas Quark AI de Alibaba, alimentadas por su modelo Qwen y con funciones integradas de navegación y pago. Tencent ha mostrado su generador 3D Hunyuan, capaz de crear mundos virtuales a partir de texto o imagen, mientras que Baidu presentó su tecnología de humanos digitales que clonan voz, tono y lenguaje corporal en apenas diez minutos de grabación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios