Un amplio grupo bipartidista de congresistas estadounidenses está pidiendo a la Administración Biden detalles sobre sus planes para hacer frente al creciente uso de la tecnología de diseño de chips RISC-V por parte de China.
China ha anunciado recientemente la imposición de restricciones de exportación a ciertos productos de grafito en un intento de proteger su seguridad nacional y controlar el suministro de minerales críticos.
El Departamento de Comercio de los Estados Unidos ha anunciado un nuevo plan para restringir aún más la venta de chips de inteligencia artificial (IA) a China, afectando a empresas como Nvidia.
El gigante asiático Huawei ha anunciado la sustitución de los sistemas internos de gestión de software, solucione que tenía contratadas a empresas estadounidenses y que, debido al veto impuesto por la Casa Blanca, ya no puede seguir utilizando.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha concedido una prórroga de 15 días, que llega después de la solicitud de TikTok, dando marcha atrás así en la intención inicial de la Administración Trump de cerrar la red social.
Google ha pedido a Estados Unidos que le conceda una licencia para poder volver a trabajar con Huawei con la intención de regresar a la situación anterior al veto, un veto que ya va por su cuarta prorroga.
La Administración Trump redobla sus esfuerzos para golpear a Huawei y al régimen chino en plena guerra comercial firmando una orden ejecutiva donde declara una emergencia nacional en el sector de las telecomunicaciones. Esta decisión puede bloquear negocios entre firmas y la propia Huawei.
El MIT ha roto relaciones con Huawei y ZTE mientras las autoridades estadounidenses investigan a las firmas chinas por las supuestas infracciones de sanciones.
El fundador y CEO de Huawei, Ren Zhengfei, ha asegurado en una reunión con medios internacionales que su compañía nunca compartiría datos con el régimen de China, incluso aunque Pekín se lo pidiese.
El fabricante de chips estadounidense ha cancelado definitivamente la compra de NPX casi dos años después de anunciar la adquisición debido a la guerra comercial abierta entre Estados Unidos y China.
El gigante de semiconductores americano ha decidido retirar definitivamente su oferta de adquisición de 43.000 millones de dólares, poniendo fin a dos años de discusiones.
Según adelanta The Wall Street Journal, el régimen chino está preparando un nuevo fondo de 300.000 millones de yuanes (39.592 millones de euros) para impulsar la industria de los semiconductores, en jaque ante las sanciones de Estados Unidos a ZTE y Huawei, principalmente.
Especialmente al taiwanés TSMC, uno de los mayores proveedores de componentes de Apple, quien ha advertido de las consecuencias que podría generar en la cadena de suministro la disputa comercial entre China y Estados Unidos.
La administración de Trump calificó el viernes a 36 países de proteger inadecuadamente los derechos de propiedad intelectual de Estados Unidos. China se mantiene en la lista de vigilancia prioritaria, a la que se añaden también Canadá y Colombia.
Las noticias sobre la investigación del Departamento de Justicia y otros dos organismos a Huawei por posibles violaciones de sanciones a Irán, han añadido leña al fuego sobre las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. En los próximos días, dos altos diputados de EE.UU tienen previsto viajar allí para intentar llegar a un acuerdo.