La Autoridad Garante de la Competencia y del Mercado (AGCM) de Italia ha iniciado un procedimiento sancionador contra Meta por presunto abuso de posición dominante al integrar su herramienta de inteligencia artificial, Meta AI, en la aplicación de mensajería WhatsApp sin el consentimiento explícito de los usuarios.
La decisión, anunciada este miércoles, se enmarca en una posible vulneración del artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que prohíbe prácticas que distorsionen la competencia en el mercado interior.
Según el comunicado oficial de la AGCM, Meta habría instalado desde marzo de 2025 su asistente virtual basado en inteligencia artificial directamente en la interfaz de WhatsApp, concretamente en la barra de búsqueda. Esta integración se habría realizado de forma prominente y sin que los usuarios la solicitaran, lo que para la autoridad antimonopolio podría constituir una imposición indirecta del servicio.
La AGCM sostiene que Meta ocupa una posición dominante en el mercado de los servicios de comunicación por aplicaciones, y que la incorporación automática de su chatbot “podría inducir a los usuarios a utilizar Meta AI sin opción real de elección”. Esta práctica, argumenta el organismo, podría perjudicar a servicios rivales que no cuentan con el mismo nivel de acceso a los usuarios y que, por tanto, compiten en desventaja.
Riesgo de dependencia tecnológica
El regulador advierte además del riesgo de que los usuarios queden “bloqueados” o funcionalmente dependientes del ecosistema de Meta, ya que Meta AI, al nutrirse de las interacciones pasadas, sería capaz de ofrecer respuestas cada vez más personalizadas y relevantes. Esta ventaja, acumulada por la propia estructura del sistema, podría reforzar el efecto red de los servicios de Meta y dificultar aún más la competencia en el incipiente mercado de los asistentes virtuales basados en inteligencia artificial.
La investigación ha sido lanzada en coordinación con los servicios competentes de la Comisión Europea, y funcionarios de la AGCM, acompañados por el Nucleo Speciale Antitrust de la Guardia di Finanza, llevaron a cabo inspecciones en las oficinas de Facebook Italy S.r.l. como parte del procedimiento.
Meta defiende su posición
Desde la compañía tecnológica aseguran estar colaborando con las autoridades italianas y sostienen que la inclusión de Meta AI en WhatsApp “ofrece a millones de italianos la posibilidad de utilizar funciones de IA en un entorno familiar y confiable”.
El servicio “beneficia a los consumidores al proporcionar acceso gratuito a capacidades avanzadas de inteligencia artificial directamente desde una aplicación que ya utilizan”
A través de una declaración enviada por correo electrónico, un portavoz de Meta explica que el servicio “beneficia a los consumidores al proporcionar acceso gratuito a capacidades avanzadas de inteligencia artificial directamente desde una aplicación que ya utilizan”.
La investigación abierta podría tener importantes implicaciones para el desarrollo de servicios de inteligencia artificial integrados en plataformas de comunicación. En caso de confirmarse la infracción del artículo 102 del TFUE, Meta se expone a sanciones económicas que podrían alcanzar hasta el 10% de su facturación global, conforme a lo estipulado por la normativa europea de competencia.