Los servicios digitales ya son parte esencial de la vida cotidiana y la tendencia en este fenómeno es irreversible en aumento para los próximos años. Y es que ya muchas necesidades han migrado casi por completo a las plataformas digitales a través de páginas web y aplicaciones móviles, un ejemplo muy claro de ello es la banca. Pasamos de hacer filas en las oficinas a las transacciones con unos simples con el teléfono desde cualquier lugar.
¿Pero qué pasa cuando se nos entorpece una gestión o un trámite, cuando una página web no funciona o el sistema no responde? Es ahí donde el concepto de experiencia de usuario y el buen diseño de los sistemas toman importancia.
Hoy veremos cómo las microsoluciones, es decir, los pequeños ajustes de diseño y mejoras en la funcionalidad de una interfaz, hacen que una marca digital o empresa sobresalga entre sus competidores logrando el éxito de forma rápida. ¿Te interesa saber qué significa la experiencia de usuario (UX) y cómo mejorarla? Sigue leyendo y descubre nuevos tips.
¿Qué son los servicios digitales?
Hay diferentes formas de servicios digitales que rodean nuestra cotidianidad. Satisfacen distintos tipos de necesidad que van desde compras de productos básicos como comida o ropa, hasta sistemas avanzados como software, comunicaciones, sistemas de pago o cripto finanzas.
Estas son algunas de las categorías de servicios digitales más comunes en nuestra sociedad:
- Banca online.
- Servicios de streaming (Netflix).
- E-commerce (Amazon).
- Redes sociales (Whatsapp, Linkedin).
- Sistema de pago (Paypal, Skrill).
- Juegos de casino online.
- Plataformas de movilidad (Uber).
De igual forma, los servicios digitales cubren necesidades de entretenimiento con servicios de streaming como Youtube o Netflix, al igual que el sector de juegos y apuestas online. En este último, las plataformas ofrecen una amplia variedad de opciones que van desde tragamonedas temáticas hasta ruletas en vivo, muchas de ellas con versiones de prueba gratis para que los usuarios puedan familiarizarse con la dinámica antes de participar en partidas reales.
En conjunto, esta diversidad demuestra cómo los servicios digitales han transformado la forma en que consumimos, trabajamos y nos entretenemos. Gracias a su alcance y flexibilidad, es posible acceder a experiencias personalizadas y adaptadas a distintos intereses, lo que abre la puerta a explorar con más detalle las ventajas y particularidades de cada tipo de servicio, desde los casinos online hasta las plataformas de pago y comunicación.
La importancia de la experiencia de usuario (UX)
En ese contexto entra en juego un concepto quizás un poco abstracto, pero realmente importante, que es la experiencia de usuario. Se refiere a la interacción entre un usuario o cliente con un servicio digital de forma online.
La experiencia de usuario se define a partir de enfoques como la eficiencia y facilidad de uso de una plataforma digital, tomando en cuenta elementos como la navegabilidad, imagen y diseño gráfico, así como la interfaz de usuario amigable.

La combinación de estos elementos con el buen rendimiento y la fiabilidad, hacen que una experiencia de usuario sea buena por excelencia.
Elemento
|
Impacto en la UX
|
Ejemplos
|
Navegabilidad
|
Reduce la frustración; Mejora la eficiencia; Aumenta la retención.
|
Menú intuitivo; Breadcrumbs (migas de pan); Filtros de búsqueda (Amazon).
|
Imagen y diseño gráfico
|
Genera confianza y profesionalismo.
Refuerza la identidad de marca.
|
Apple: diseño nítido y minimalista; Spotify: branding reconocible.
|
Interfaz amigable
|
Facilita la interacción; Reduce la curva de aprendizaje.
|
Botones visibles; Iconos universales; Feedback táctil.
|
Rendimiento
|
Evita abandonos. Mejora la percepción de calidad.
|
Carga y respuesta rápida; Optimización para móviles.
|
Y en combinación con todos estos elementos, la funcionalidad del sistema, es decir, que satisfaga la necesidad para la cual fue diseñado. Por ejemplo, una página con elementos gráficos y videos que la hagan super pesada, tiende a generar abandonos y frustración en usuarios con una conexión quizás deficiente.
Microsoluciones: Pequeños cambios, gran impacto
Ahora bien, ya teniendo clara la importancia de una buena experiencia de usuario para el éxito de empresas de servicios digitales, queremos resaltar: cómo las pequeñas mejoras y soluciones sobre la marcha son la clave para alcanzar una buena posición en el mercado.
Las empresas que se preocupan por ofrecer un buen servicio, a menudo recopilan datos, ya sea a través de encuestas, cuestionarios, etc., sobre los puntos débiles de sus plataformas digitales, para así hacer pequeñas mejoras que satisfagan plenamente las necesidades de los clientes.
Veamos algunos ejemplos:
- Copiar y pegar datos de transferencia con solo un par de clics, escanear QR para hacer un pago, así evitar errores de tipeo.
- Secciones múltiples en las cuentas de streaming para evitar que las recomendaciones se mezclen.
- Autenticación con huella dactilar.
- Activar modo nocturno en la interfaz.
- Pegar datos de envío con un solo clic.
- Silenciar las notificaciones que molestan.
- Configurar límites de depósito en medios de pago.
Todos ellos siguen algunos patrones comunes que son la tendencia de las mejoras integrales de estos servicios. Por ejemplo, reducir pasos innecesarios y hacer los procesos de un solo clic. Otro patrón es la tendencia a permitir al usuario configurar sus cuentas y personalizar su interacción con el servicio.
Integración de nuevas tecnologías
En el actual contexto dominado por la inteligencia artificial y otras tendencias tecnológicas, no es de extrañar que las plataformas digitales vengan acompañadas de asistentes virtuales que faciliten el uso y automaticen los procesos, disminuyendo cada vez más las fricciones tecnológicas.
Ya lo estamos viendo con modelos de chatbots avanzados como Blue del BBVA, capaz de entender las preguntas de los clientes y sostener una conversación de forma natural. Este tipo de tecnología puede incluso resolver una incidencia o aclarar dudas específicas de los usuarios.
Conclusión
En un mundo cada vez más digitalizado, la experiencia de usuario se ha vuelto elemental en cada negocio. Y a pesar de su gran impacto en la mejora del servicio, normalmente no es costoso implementar microsoluciones y mejoras constantes al sistema.
Sin tener que rediseñar, se pueden ir construyendo sobre la marcha, según las necesidades y feedback de nuestros clientes; lo importante es estar monitoreando la eficiencia en todo momento. Para ello es elemental desarrollar pruebas de usabilidad para ver los puntos más álgidos de las tareas o trámites y evitar que los usuarios abandonen el proceso.