www.zonamovilidad.es
Europa suma 12 nuevos unicornios en 2025, pero ninguno es español
Ampliar

Europa suma 12 nuevos unicornios en 2025, pero ninguno es español

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
jueves 28 de agosto de 2025, 13:30h

Escucha la noticia

El ecosistema tecnológico europeo ha arrancado 2025 con fuerza. Durante el primer semestre del año, 12 startups del continente alcanzaron el estatus de unicornio, es decir, lograron una valoración superior a los 1.000 millones de dólares.

Sin embargo, destaca una ausencia notable: ninguna de estas compañías es española, lo que vuelve a poner sobre la mesa el reto de España para situarse entre los líderes europeos en innovación tecnológica y atracción de capital.

Aunque las rondas de financiación masivas no son tan frecuentes como en 2021, el primer semestre de 2025 muestra que el mercado sigue activo. Startups de sectores como inteligencia artificial, biotecnología, defensa y energías renovables han protagonizado las principales operaciones. Esta tendencia refleja el interés inversor en tecnologías estratégicas y en compañías con modelos escalables que combinan innovación y capacidad de crecimiento global.

Los nuevos unicornios de 2025 se concentran en países como Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia, Irlanda y Portugal, mientras que España sigue sin aparecer en la lista, a pesar de contar con un ecosistema emprendedor en expansión.

Inteligencia artificial y salud, motores de las valoraciones

Entre las compañías que han alcanzado el estatus de unicornio, varias están vinculadas a la inteligencia artificial. Destaca Lovable, una startup sueca especializada en desarrollo de código mediante IA, que se convirtió en unicornio apenas ocho meses después de su lanzamiento, tras cerrar una Serie A de 200 millones de dólares liderada por Accel.

En el ámbito sanitario, Neko Health, cofundada por el creador de Spotify, Daniel Ek, logró una valoración de 1.800 millones de dólares con su propuesta de escáneres corporales para la detección temprana de enfermedades. También sobresale Isomorphic Labs, spin-off de DeepMind centrada en el descubrimiento de fármacos mediante IA, que recaudó 600 millones de dólares en su primera ronda externa.

El sector biotecnológico también suma presencia con Verdiva Bio, una compañía londinense que desarrolla medicamentos orales basados en GLP-1, similares a tratamientos como Ozempic.

Defensa y espacio: el auge del dual-use en Europa

Otra de las tendencias claras es el interés por la tecnología de uso dual, especialmente en el ámbito de drones y aeroespacial. En Alemania, Quantum Systems y Isar Aerospace lograron importantes inyecciones de capital para impulsar la fabricación de drones autónomos y sistemas de lanzamiento espacial. Por su parte, Tekever, empresa portuguesa dedicada a drones para defensa y uso civil, aseguró una ronda que confirmó su valoración superior a 1.000 millones de libras.

Fintech, energía y plataformas conversacionales completan la lista

La diversificación sectorial queda patente con casos como Tines, la startup irlandesa que ofrece flujos de trabajo impulsados por IA, o Fuse Energy, compañía británica enfocada en energías renovables. También figura Parloa, desde Alemania, especializada en plataformas de atención al cliente mediante IA conversacional. En el sector audiovisual, la veterana Mubi alcanzó el estatus de unicornio tras cerrar una ronda liderada por Sequoia Capital.

España, la gran ausente

Pese a este dinamismo, España no cuenta con ningún nuevo unicornio en la primera mitad de 2025, mientras otros países europeos refuerzan su liderazgo en verticales como IA, defensa y salud digital. La falta de presencia española en este listado evidencia los desafíos para atraer grandes rondas de inversión y consolidar empresas tecnológicas con alcance global.

Con el segundo semestre en marcha y el regreso de la actividad inversora tras el verano, la expectativa está en si el ecosistema español logrará sumar algún unicornio antes de que termine el año o si seguirá observando desde la barrera el crecimiento acelerado de sus vecinos europeos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios