www.zonamovilidad.es
La contratación de perfiles TIC cae un 28% en dos años y agrava la brecha de talento digital en España
Ampliar

La contratación de perfiles TIC cae un 28% en dos años y agrava la brecha de talento digital en España

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 20 de septiembre de 2025, 13:00h

Escucha la noticia

En un momento en el que la transformación digital marca el rumbo de la economía y condiciona la competitividad de las empresas, el mercado laboral tecnológico en España atraviesa una paradoja. Aunque la demanda de especialistas en ciberseguridad, cloud, análisis de datos o desarrollo de software no deja de crecer, la contratación de profesionales TIC ha registrado un retroceso notable.

Según datos de Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión de talento, las incorporaciones en este sector descendieron un 15% en 2023 y un 13% en 2024, lo que supone una caída acumulada del 28% en solo dos años. En Barcelona, la situación ha sido aún más acusada, con descensos del 18% y el 11% en el mismo periodo.

Este desajuste amenaza con convertirse en un freno para la competitividad. A diferencia de sectores como la hostelería o el transporte, donde la rotación genera de media dos contratos por persona al año, en el ámbito TIC apenas se alcanza un contrato por persona. La baja estacionalidad y la elevada complejidad técnica hacen que cada incorporación sea crítica, lo que acentúa la dificultad de cubrir una demanda que no deja de crecer.

La explicación se encuentra en una brecha formativa en aumento. De acuerdo con la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES), el 81% de las empresas del sector reconocen problemas para cubrir vacantes porque la velocidad con la que evoluciona la tecnología supera la capacidad de los programas de formación para preparar especialistas adecuados. A esto se suma la juventud del sector: casi la mitad de los contratos se concentran en profesionales menores de 30 años, que a menudo deben asumir responsabilidades técnicas muy exigentes en etapas tempranas de su carrera, sin contar siempre con la experiencia o la formación continua necesarias.

Ante este panorama, Eurofirms People first ha reforzado su compromiso con la creación de puentes entre oferta y demanda de talento digital. Además de seleccionar y contratar perfiles especializados, la compañía cuenta con un equipo interno dedicado exclusivamente al ámbito TIC, capaz de anticipar tendencias y asesorar a las empresas en la captación de talento.

Creemos que la brecha de talento digital es un reto en nuestro país. Cada vacante sin cubrir es una oportunidad perdida para innovar y crecer. Desde Eurofirms ponemos a las personas en el centro, convencidos de que solo con formación y con el mejor encaje entre empresas y talento conseguiremos que la digitalización sea una verdadera palanca de competitividad en España”, ha señalado Jaume Dulsat, Staffing Leader de Eurofirms People first.

En paralelo, la compañía impulsa programas de formación adaptados a las demandas emergentes del sector y promueve la inclusión de personas con discapacidad a través de la Eurofirms Foundation, que organiza bootcamps en competencias digitales dentro de su Tech Academy para facilitar la incorporación de nuevos perfiles al mercado laboral tecnológico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios