www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 28 de octubre de 2025, 14:00h

Escucha la noticia

Telefónica ha consolidado su posición como líder en el despliegue de redes 5G en España, alcanzando 5.700 municipios y proporcionando cobertura al 94% de la población, según los últimos datos de la compañía.

Este avance sitúa a la operadora a la cabeza del desarrollo de infraestructuras móviles de nueva generación en el país, en un contexto de creciente demanda de conectividad ultrarrápida y servicios digitales avanzados.

El progreso de 5G de Telefónica se sustenta en la activación de nodos en más de 5.000 municipios distribuidos por toda la geografía española, operando en las dos principales bandas disponibles en el país: 3.500 MHz y 700 MHz.

En la primera, conocida como banda de altas prestaciones o 5G+, la compañía ha alcanzado cerca de 3.000 municipios, lo que supone un incremento del 50% respecto al primer trimestre del año. Esta frecuencia es la que ofrece el mayor rendimiento técnico, con velocidades superiores a los 2 Gbps y latencias ultrabajas, esenciales para garantizar experiencias inmersivas, descargas casi instantáneas y comunicaciones de alta fiabilidad.

Por su parte, la banda de 700 MHz, activa en 5.000 municipios, refuerza la cobertura en entornos rurales y espacios interiores. Gracias a su mayor capacidad de penetración y alcance, permite un servicio estable en zonas extensas, como carreteras, polígonos industriales o pequeñas localidades, complementando así la red de altas prestaciones.

La madurez de 5G Stand Alone

Otro hito destacado en la estrategia tecnológica de la compañía es la plena implantación de su red 5G Stand Alone (5G SA), que representa la evolución más completa del estándar 5G. A diferencia del modelo Non Stand Alone, que todavía depende de infraestructuras 4G, esta arquitectura utiliza el 5G de forma integral en toda la red, lo que multiplica la velocidad, reduce la latencia y habilita funciones avanzadas como el Network Slicing o el Edge Computing.

Estas capacidades resultan especialmente valiosas para el tejido empresarial y los servicios públicos, permitiendo adaptar la red a las necesidades específicas de cada aplicación o cliente. En sectores como la industria, la logística o las ciudades inteligentes, la posibilidad de crear redes virtuales dedicadas supone un salto cualitativo en eficiencia y seguridad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios