www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 04 de noviembre de 2025, 12:00h

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha lanzado una consulta pública para analizar nuevos usos de las bandas de frecuencias 3.800–4.200 MHz y 1.900–1.920 MHz, con el objetivo de impulsar aplicaciones avanzadas en conectividad empresarial, transporte ferroviario y sistemas aéreos no tripulados.

La iniciativa, gestionada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, busca recabar aportaciones de operadores, fabricantes, asociaciones sectoriales y organismos públicos sobre la demanda actual y futura de estos rangos de espectro, en un contexto de creciente digitalización y adopción de redes privadas 5G.

Impulso a las redes privadas 5G

La principal novedad se centra en la banda 3.800–4.200 MHz, donde el Gobierno estudia habilitar redes locales 5G empresariales que permitan desplegar infraestructuras propias en sectores como la industria, la logística, la salud o la educación.

Estas redes privadas ofrecen baja latencia, alta capacidad y mayor seguridad, lo que las convierte en una alternativa eficiente para operaciones críticas o entornos donde se requiera un control total de los datos. La consulta también contempla el uso de esta banda para celdas móviles temporales destinadas a servicios de comunicación en eventos o coberturas informativas, así como para aplicaciones de Defensa.

Con esta medida, España sigue la línea de otros países europeos que promueven la cesión de espectro específico para redes empresariales, facilitando la innovación en el ámbito industrial y el desarrollo de la economía digital. La información obtenida permitirá al Ejecutivo evaluar la demanda, identificar posibles conflictos de uso compartido y ajustar su política de gestión del espectro a los estándares comunitarios.

Modernización de las comunicaciones ferroviarias

La consulta también propone reasignar parcialmente la banda 1.900–1.920 MHz para su uso en comunicaciones ferroviarias de nueva generación, sustituyendo el sistema GSM-R, actualmente en uso, por el Future Railway Mobile Communications System (FRMCS), un estándar europeo más avanzado que garantizará la interoperabilidad y la modernización del transporte ferroviario.

El FRMCS permitirá mejorar la coordinación en tiempo real entre trenes y centros de control, habilitando además nuevas aplicaciones digitales orientadas a la seguridad y la eficiencia operativa. Su implantación forma parte de la estrategia europea para reforzar las infraestructuras críticas de transporte y avanzar hacia una movilidad más conectada y automatizada.

Frecuencias para drones y seguridad pública

Otro aspecto relevante de la consulta es la posibilidad de destinar la subbanda 1.910–1.920 MHz a operaciones de drones y aeronaves no tripuladas, especialmente aquellas que realicen funciones de interés público en emergencias, protección civil o seguridad ciudadana.

El uso de frecuencias específicas para estos sistemas garantizaría comunicaciones más seguras y confiables, un requisito esencial en entornos donde se manejan datos sensibles o donde las interrupciones podrían comprometer operaciones críticas. Esta propuesta se alinea con las recomendaciones de la Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones (CEPT), que desde 2020 estudia la asignación de esta banda a comunicaciones para drones en el ámbito europeo.

Plazos y participación

La consulta pública responde a las directrices de la Comisión Europea sobre la utilización eficiente del espectro radioeléctrico, un recurso esencial para la competitividad tecnológica y la soberanía digital.

El Ministerio subraya que la iniciativa tiene un carácter exploratorio: no implica decisiones inmediatas de reasignación, sino que pretende evaluar el interés real de los distintos actores del sector antes de definir una hoja de ruta regulatoria.

La consulta permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre de 2025, y las contribuciones podrán enviarse a través del portal de participación pública del Ministerio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios