www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 05 de mayo de 2025, 11:09h

Escucha la noticia

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) ha interpuesto cuatro demandas ante la Audiencia Nacional solicitando la anulación de las órdenes ministeriales que ampliaron en diez años las concesiones de espectro a Vodafone, Xfera (Grupo MásMóvil), Orange y Telefónica Móviles.

La decisión del Gobierno, adoptada el pasado 20 de junio, se basó en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley General de Telecomunicaciones y se aprobó sin exigir contrapartidas a los beneficiarios.

Desde Aotec, que agrupa a operadores alternativos y neutros, se considera que esta ampliación automática genera una distorsión significativa en el mercado y compromete la competencia, favoreciendo la posición de los grandes actores del sector. Según sus estimaciones, el valor de los títulos asignados a estas cuatro compañías habría aumentado en más de 1.700 millones de euros tras la extensión del periodo concesional.

Críticas a la falta de condiciones en la concesión

Durante la fase de consulta pública previa a la ampliación, Aotec propuso medidas correctoras, como facilitar el acceso de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) al mercado mayorista y obligar a la cesión de espectro no utilizado. Sin embargo, estas propuestas no se incluyeron en la resolución final, a pesar de que los operadores han optado posteriormente por mutualizar el uso de la banda de 700 MHz.

La asociación lleva años insistiendo en la necesidad de abrir el espectro 5G a nuevos actores para garantizar un despliegue equitativo de esta tecnología, especialmente en áreas rurales. La patronal de operadores locales considera que la extensión de la cobertura de 5G debe ir acompañada de políticas que refuercen la competencia y eviten un modelo concentrado que profundice la brecha digital.

Rechazo a la subida de precios en la oferta MarCo

Además de los recursos ante la Audiencia Nacional, Aotec ha presentado alegaciones ante la CNMC por la propuesta de incremento de precios de acceso a infraestructuras físicas planteada en la oferta MarCo de Telefónica, que contempla subidas de entre el 11% y el 29%. La asociación cuestiona la base metodológica empleada por el operador dominante (Telefónica), ya que se apoya en una interpretación errónea de la Recomendación Gigabit, diseñada para infraestructuras nuevas.

Según Aotec, este aumento no se justifica, dado que las infraestructuras a las que da acceso MarCo son de titularidad municipal desde 2022 y las mejoras realizadas en ellas han sido sufragadas colectivamente por todos los operadores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios