www.zonamovilidad.es
Marc Murtra, presidente de Telefónica, durante el encuentro con los medios
Ampliar
Marc Murtra, presidente de Telefónica, durante el encuentro con los medios (Foto: Alfonso de Castañeda)

Telefónica no descarta un ERE dentro de su plan de ahorro y eficiencia hasta 2028

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 04 de noviembre de 2025, 18:44h

Escucha la noticia

Telefónica ha abierto la puerta a un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en el marco del plan de eficiencia y transformación que presentó la semana pasada bajo el lema Transform & Grow.

La medida formaría parte de un programa de ahorro de 2.300 millones de euros hasta 2028, que combina reducción de costes operativos, optimización de inversiones y simplificación organizativa en todas sus filiales.

Durante un encuentro con los medios posterior a la presentación del Plan Estratégico, el CEO de la compañía, Emilio Gayo, ha evitado confirmar explícitamente la existencia de un ERE, pero ha admitido que el plan incluye “todas las oportunidades de ahorro identificadas”, sin excluir medidas que afecten a la plantilla. “Si hay temas relacionados con personas, lo haremos siempre de la mano de los trabajadores”, ha defendido el ejecutivo, quien ha insistido en que cualquier decisión “requiere el acuerdo con los sindicatos” y siempre se hará desde la “prudencia y responsabilidad”.

Un recorte estructural y no coyuntural

El plan de ahorro, que pretende reducir el gasto operativo en torno a 1.500 millones anuales, se enmarca en un esfuerzo por hacer de Telefónica “la teleco más eficiente de Europa”. A ello se suman 500 millones en ahorros de inversión (CapEx) y otros 300 millones en costes no recurrentes.

“Tenemos que cambiar la estructura o ver cómo los márgenes disminuyen inexorablemente”

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha explicado que el grupo se enfrenta a una presión estructural en costes, especialmente en el precio del espectro, los alquileres y los convenios laborales, que “crecen a un ritmo más alto que los ingresos”. “Tenemos que cambiar la estructura o ver cómo los márgenes disminuyen inexorablemente”, advierte.

En este sentido, el presidente de Telefónica ha lanzado un dardo a sus predecesores en el cargo asegurando que históricamente la empresa ha mostrado “aversión a tomar decisiones difíciles”, pero sostiene que esta etapa exige determinación: “Vamos a tomar decisiones y algunas serán muy difíciles, de explicar y de tomar”.

Venta de activos no estratégicos y fin del cobre

"Todo lo que no sea necesario para el negocio principal se analizará con criterios económicos"

La estrategia de eficiencia incluye también la venta de activos no estratégicos, especialmente vinculados al apagado de la red de cobre. Telefónica planea deshacerse progresivamente de miles de centrales e inmuebles asociados a esa infraestructura obsoleta, dentro de un enfoque “pragmático” centrado en reducir deuda y liberar recursos. En concreto, la compañía calcula que hay más de 8.000 edificios y espacios relacionados con la gestión del cobre, pero que para la fibra solo son necesarios unos 3.000.

“Tenemos un enfoque muy claro sobre los activos non core. Todo lo que no sea necesario para el negocio principal se analizará con criterios económicos, pero un sale and lease back no tiene sentido si no permite reducir deuda”, matiza Laura Abasolo, directora de Finanzas y Control de la compañía.

Foco en mercados clave y salida de Hispanoamérica

Otro de los movimientos estratégicos confirmados es la salida definitiva de Hispanoamérica, con la excepción de Brasil. “Estamos en tres países: México, Chile y Venezuela, y vamos a salir de ahí”, ha asegurado Murtra. No obstante, ha evitado fijar plazos concretos, señalando que la decisión responde a una estrategia iniciada en 2019 y “refrendada por el nuevo plan”.

De este modo, Telefónica concentrará su actividad en los cuatro mercados clave: España, Alemania, Brasil y Reino Unido (a través de Virgin Media O2, una joint venture de la que posee el 50% junto a Liberty Global). En estos países, el grupo busca reforzar su liderazgo mediante un modelo de crecimiento orgánico y posibles operaciones de consolidación.

Consolidación europea y posible ampliación de capital

“Todo lo que hacemos cuenta con el apoyo del consejo y de nuestros principales accionistas"

Murtra ha reiterado que la consolidación del sector europeo de telecomunicaciones es “inevitable”, aunque su ritmo dependerá de la política comunitaria. “Hay un consenso amplio en torno al informe Draghi y Letta, que reconoce que Europa va una generación tecnológica por detrás de Estados Unidos y China”, lamenta.

En este contexto, Telefónica mantiene conversaciones en todos sus mercados y no descarta una ampliación de capital para financiar oportunidades “relevantes” de consolidación, siempre que aporten sinergias y rentabilidad. “Todo lo que hacemos cuenta con el apoyo del consejo y de nuestros principales accionistas (SEPI, STC, BBVA, CriteriaCaixa…)”, ha defendido el presidente.

Movistar Plus+ y ciberseguridad, ejes de valor

Pese al proceso de racionalización, la compañía ha reafirmado su apuesta por los contenidos y servicios digitales. Movistar Plus+ seguirá siendo “uno de los anclajes” del valor del grupo, especialmente para España, con inversiones en derechos deportivos como los del fútbol y producción audiovisual, aunque “de forma financieramente disciplinada”.

Asimismo, Telefónica Tech se consolida como un activo estratégico y no está sobre la mesa su venta. La compañía reforzará especialmente su división de ciberseguridad, donde ya ostenta un 20% de cuota de mercado en España, con el objetivo de crecer también en Alemania, Reino Unido y Brasil.

Una Telefónica más pequeña, eficiente y enfocada

“Queremos ser un operador europeo con escala rentable y de referencia mundial"

Con un horizonte financiero que prevé un crecimiento medio anual del 1,5% al 2,5% en ingresos y un aumento de la generación de caja entre el 3% y el 5%, Telefónica encara una transformación profunda de su estructura y modelo operativo.

Murtra ha resumido el nuevo rumbo con una idea clara: “Queremos ser un operador europeo con escala rentable y de referencia mundial. Europa necesita compañías capaces de compararse con los grandes gigantes americanos y chinos. Y eso solo se logra tomando decisiones que generen valor real”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios